Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Colima con la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo este miércoles la primera reunión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI).
El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Javier Rodríguez García, reiteró que una de las prioridades de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva es prevenir y erradicar la explotación laboral infantil, para evitar situaciones graves como las que lamentablemente se presentan en otras entidades del país.
Además, se alertó sobre prácticas engañosas mediante falsas ofertas de empleo, que podrían representar un riesgo para la integridad de menores de edad, por lo que se hace un llamado a la población, y particularmente a madres y padres de familia, a mantenerse alerta y reportar cualquier situación sospechosa, especialmente aquellas que implican encuentros fuera de oficinas gubernamentales o empresariales establecidas.
La subsecretaria del Trabajo, Delia Ludivina Olmos Díaz, titular de la CITI, subrayó que la principal encomienda de esta comisión es garantizar el desarrollo integral de las infancias colimenses, promoviendo entornos seguros y libres de riesgos como la discriminación, el maltrato o la explotación.
En esta sesión, se establecieron lineamientos, estrategias y campañas a implementar durante 2025, con el objetivo de fortalecer las acciones ya emprendidas por el Gobierno del Estado de Colima, así como fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de no fomentar el trabajo infantil y denunciar situaciones de riesgo.
La funcionaria destacó que este esfuerzo sólo será efectivo con la suma de voluntades de la sociedad y las instituciones, trabajando de manera conjunta para prevenir fenómenos que afectan gravemente a la niñez, como la explotación laboral, el reclutamiento forzado y la trata de personas.
En esta reunión participaron autoridades de dependencias como el DIF Estatal Colima y los DIF municipales, Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Procuraduria de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Desarrollo Rural, oficinas de representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría de Gobernación (Segob), Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), e Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entre otras.