Erick Alberto González Sánchez, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima, indicó que en lo que va de 2025 en esta entidad no se han registrado incendios forestales; sin embargo, el pronóstico para la temporada de estiaje no es favorable en la República Mexicana.
“Acabamos de estar en la Reunión Nacional de Protección Civil sobre Incendios Forestales y sabemos que se va a presentar una temporada de sequía en gran parte del país; en 2024 desafortunadamente no llovió como se esperaba y esto está provocando que la vegetación se esté secando rápidamente y que vayamos a tener un panorama no muy favorable”, explicó.
El titular de la UEPC destacó que en el estado de Colima aún no se tiene registro oficial de incendios forestales, en la zonas urbanas y suburbanas se han atendido más de 45 incendios por parte de las unidades municipales de Protección Civil y Bomberos Voluntarios, sin necesidad de activar las brigadas forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
“Todavía no entramos en la etapa crítica, que se estima inicie en marzo o abril, pero vamos a estar muy atentos en todas las reuniones de manejo del fuego que se desarrollan a nivel local, para brindar atención oportuna a cualquier incidente que se registre”, agregó.
González Sánchez recordó que en el año 2024, el estado de Colima registró 110 incendios forestales, por lo que exhorta a toda la población a tomar medidas preventivas básicas que contribuyan a evitarlos o disminuirlos, como programar quemas controladas de predios respetando horarios y medidas establecidas por cada municipio, no arrojar basura o residuos sólidos en baldíos, evitar fogatas en el campo, no arrojar colillas de cigarro en zonas forestales o de pastizal y no quemar basura, llantas u otros desechos.