Durante el mes de mayo de 2025, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,304 sismos con epicentros en territorio mexicano y magnitudes en un rango de 1 a 5.9. La sismicidad se distribuyó por la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California, así como en el centro y norte del país.
El temblor más grande del mes ocurrió dentro de una secuencia sísmica en el océano Pacífico que se presentó los días 27 y 28. Se registraron 12 sismos con magnitudes entre 3.9 y 5.9, localizados entre 360 y 400 km al sur de San José del Cabo, Baja California Sur, en la zona correspondiente al contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y de Rivera. El mecanismo focal del sismo de magnitud 5.9 presentó un fallamiento inverso con una fuerte componente de movimiento lateral (rumbo=119°, echado=133°, deslizamiento=71°). Este tipo de mecanismo focal es común en la región donde ocurrió el sismo, la cual se encuentra muy cercana al punto triple donde convergen las placas de Norteamérica, Pacífico y Rivera.
También ocurrieron dos sismos de magnitud 5.8 fuera de la zona de la secuencia sísmica. El primero de ellos el día 5 a las 02:28 horas, con epicentro a 28 km al suroeste de Acala, Chiapas. El segundo, el día 13 a las 14:43 horas, se localizó en el océano Pacífico a 275 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco.