El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene 109 expedientes penales, los cuales suman un perjuicio al fisco federal de 22 mil 843 millones de pesos, así lo informó Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT.
El funcionario indicó que se enviaron a la Agencia Nacional de Aduanas de México(ANAM) alrededor de 60 solicitudes de cancelación de patentes aduanales, debido a que los agentes estaban relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusaban del procedimiento simplificado.
Durante la reunión de trabajo sobre la Ley Aduanera en la Cámara de Diputados con legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Jiménez Reyes dijo que también ha cancelado empresas certificadas y emitidos créditos fiscales por irregularidades en operaciones de comercio exterior.
Destacó que en materia de cuentas aduaneras de garantía, se emitieron 108 órdenes de revisión de auditorías y se aplicó la suspensión a 18 contribuyentes del padrón de importadores por supuesta subvaluación de mercancías.
Suspenden a más de 22 mil contribuyentes
“Durante 2025, se han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores por presunto incumplimiento de obligaciones fiscales y aduaneras. Los sectores más vigilados han sido calzado, textil, conversión e hidrocarburos”, precisó el funcionario.
Refuerzan verificaciones
El SAT reportó la realización de 205 verificaciones de alto impacto entre enero y agosto de 2025. Estas acciones derivaron en el embargo de mercancías ilegales con un valor de 4 mil 564 millones de pesos.
Erick Jiménez destacó que en paralelo, se efectuaron 330 procedimientos administrativos en materia aduanera, con embargos por 7 mil 554 millones de pesos, al presumirse que la mercancía no acreditaba su legal estancia en el país.
Recaudación en aumento
Al cierre de 2024 la recaudación a través de las aduanas alcanzó un monto total de 1 billón 238 mil 361 millones de pesos, y de 2018 al cierre del año pasado la recaudación ha aumentado 24.6%.
En este sentido Jiménez Reyes destacó que las modificaciones propuestas en la Ley Aduanera tienen como principal propósito garantizar una recaudación efectiva acorde a la realidad de las operaciones que realizan los contribuyentes y los entes de comercio exterior, evitan prácticas de evasión y elusión fiscal, para combatir los delitos como el contrabando, proteger la economía, la seguridad nacional y la salud pública.
Cambios normativos y nuevas medidas
Dijo que dentro del plan de trabajo 2025, se han impulsado cambios normativos relevantes como el incremento del arancel para mensajería y paquetería, de 19 a 33.5%.
Así como la ampliación de causales de cancelación y requisitos más estrictos para registros aduanales, la eliminación del RFC genérico en comercio exterior, el endurecimiento en los requisitos para crédito de IVA e IEPS, obligando a contribuyentes a poner inventarios en tiempo real a disposición de la autoridad.
Puntos clave de la reforma a la ley aduanera
La Comisión de Hacienda y Crédito Público inició el análisis de la iniciativa propuesta por la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca reformar, adicionar y derogar la Ley Aduanera vigente desde 1996. Esta modernización legal responde a la importancia de México como principal país exportador de América Latina, un entorno global cambiante, la evolución de los modelos de negocio —incluido el incremento del comercio electrónico transfronterizo—, y la necesidad urgente de combatir el contrabando, la evasión y las prácticas indebidas que afectan la recaudación.
Objetivos Centrales de la Reforma
La iniciativa de reforma tiene múltiples objetivos primordiales:
1. Aumentar la competitividad de México en el comercio internacional.
2. Fortalecer la Seguridad Nacional.
3. Combatir el contrabando y la evasión, fortaleciendo con ello la recaudación fiscal sin necesidad de crear nuevos impuestos.
4. Modernización Tecnológica y Simplificación, incluyendo adecuaciones para responder a las nuevas tecnologías y procesos.
La reforma implica la modificación de 65 artículos, 44 adiciones y 9 derogaciones a la ley.
