La comisión de búsqueda de personas, Areli Santos Alatorre, dio a conocer que en esta instancia tienen registros de más de mil desaparecidos en el estado de Colima y, este año la cifra es de 120 en tanto que la fiscalía del estado reporta que han sido localizadas 90 perdonas en este 2023.
Tras aclarar que la fiscalía del estado cuenta con su propia estadística dado que hay quienes acuden a esta comisión sin presentar denuncia o, presentan denuncia sin acudir a la comisión de búsqueda de personas.
Dejo en claro que hasta el momento no se han registrado ataques en contra de “madres buscadoras” integrantes de alguno de los “colectivos” que existen en la entidad y que están organizadas para participar en labores de búsqueda, mismas que se llevan a cabo con la protección y coordinación de elementos de la fiscalía.
Areli Santos Alatorre, Informó que este mes también estarán llevando a cabo una campaña de toma de muestras de ADN para poder en su momento, corroborarlo con los datos que tiene fiscalía como parte de las actividades para encontrar desaparecidos.
Además, el 13 de mayo se llevará a cabo una marcha a las cinco del a tarde de la plaza de los desaparecidos, donde estarán las mamás buscadoras participando; hasta el jardín libertad
Aclaró que la desaparición de personas es una crisis nacional y recomendó a quienes tengan a algún familiar desaparecido o de llegar a tenerlo, acudan lo antes posible a presentar la denuncia ante la fiscalía y también acudan ante esta comisión de búsqueda.