Manzanillo, Col., La generación de miles de empleos en la industria minera del estado de Colima, depende mucho de que el gobierno federal haga modificaciones a la ley que por ahora solo beneficia a los grandes consorcios millonarios, señaló el presidente de la asosiación de mineros, Eduardo de la Torre.
Aseguró que al menos mil empleos directos, bien pagados, estaría generando en este municipio la industria minera y más de cuatro mil de manera indirecta en la región, pero se requiere de la voluntad del gobierno federal para que se les permita trabajar a las pequeñas empresas.
Puntualizó que la ley vigente, en materia de explotación de minerales, está hecha a medida para que sean las grandes empresas, las millonarias, quienes exploten los minerales y restringue la actividad de las pequeñas empesas mineras.
Enfatizó que en estas grandes empresas de la mineria hay muchos capitales extranjeros e intereses involucrados, cuando en las pequeñas empresas son mexicanos los que quieren trabajar, pero requieren que el gobierno aperture los padrones de exportadores que desde hace años estan clausurados.
Eduardo de la Torre, dijo que siguen sosteniendo dialogos con el gobierno federal y la diputada Claudia Yañez, con la finalidad de que haya reformas que faciliten el que las pequeñas empresas mexicanas puedan participar en la actividad minera, puedan exportar y generar miles de empleos que sin duda, son de los mejores pagados.