Tres muertos y 192 enfermos por dengue, se han registrado en el estado de Colima durante este 2020, cifras que han sido mayores a las del año pasado, pero muy inferiores a Jalisco y Michoacán que llevan miles de casos.
En el estado de Colima se han registrado 192 casos de dengue, de los cuales 39 son en el municipio de Manzanillo, por lo que la entidad ocupa el lugar número 18 entre las entidadades del país, por número de casos y el séptimo en incidencia de casos por cada cien mil habitantes.
El reporte de la secretaría de salud del gobierno federal, señala que han muerto tres colimenses por dengue, uno en cada una de las tres jurisdicciónes sanitarias; en el caso de Manzanillo ocurrió la semana anterior en uno de los trabajadores del ayuntamiento que fue atendido en el IMSS.
El vecino estado de Jalisco registra 3 mil 730 casos de dengue y 9 defunciones, ocupando el primer lugar nacional, entanto que Michoacán suma mil 776 casos y está en segundo lugar; ambos estados colindan con Colima.
Otras entidades como Tamaulipas registrá a la fecha mil 529 casos; Veracruz llegó a mil 275 casos de dengue, San Luis Potosí sumó mil 212 casos y el resto presentan menos de mil, mientras que Aguas Calientes, Baja California, Chiuahua, Ciudad de México y Tlaxcala están en cero.
Alejandro Naranjo Rosales, Coordinador del Área de Control de Vectores, de la secretaría de salud del gobierno del estado, informó que con el ciclo de fumigación que ha iniciado esta semana en el puerto de Manzanillo, se pretende reducir contagios y posibilidades de que registren más casos de Covid-dengue.
Exhortó a los colimenses para que colaboren con los esfuerzos que vienen haciendo las instituciones y eviten generar condiciones donde se reproduzca el mosco.
Pidió también que permitan el ingreso del insecticida, recomendando también que las mascotas procuren alejarlas y aclaró que este químico que se utiliza no causa daño en los seres humanos.