La actividad portuaria ha colapsado el sistema de vialidades fuera del puerto y el comportamiento del arribo de mercancías se mantiene a la alza este año tras el “bache” del 2020 por la pandemia y otros factores, pero es urgente trabajar en soluciones integrales cueste lo que cueste.
Lo anterior fue señalado por el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior en este puerto, el agente aduanal, Hugo Herrera Mier y dijo que existen proyectos por arrancar este año en donde la participación del Api y la Copoma son fundamentales, pero se requiere de todo un proyecto integral donde los tres niveles de gobierno participen y resuelvan, lo antes posible.
Aseguró que el crecimiento comercial del puerto no va a parar y en el mediano plazo se estará llegando a los cuatro millones de teu´s estimados como capacidad del puerto si está concluida al cien por ciento Contecon, cuando eso suceda, las vialidades fuera del puerto serán un caos permanente si no se hace nada desde ahora y de inmediato.
El agente aduanal e integrante de la Copoma en Manzanillo, reconoció como una decisión acertada el que lleguen 80 nuevos elementos a la aduana marítima de Manzanillo para agilizar la salida de las cargas, pero insistió en que se trata de todo un engranaje en los que se debe de trabajar para que el puerto sea eficiente.
Insistió en que el problema de vialidades fuera del puerto es una prioridad para la autoridad portuaria, para los integrantes de la Copona y debe de serlo especialmente para los gobiernos municipal y estatal en el tema de planeación estratégica, en tanto que el federal necesita aportar recursos para las obras que sea necesarias para evitar lo que ya ha sucedido y para preveer lo que sucederá en poco tiempo si no se hace nada y el arribo de mercancias sigue subiendo, como hasta ahora.