El reclutamiento de personal de salud para el IMSS-Bienestar se realiza con plena transparencia y respeto a los derechos de las y los trabajadores que laboran en el sector salud, ya que se ha buscado generar respuestas puntuales, a través de la gestión de foros de información a cargo de las y los funcionarios operadores de este programa federal, afirmó la secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Martha Janeth Espinosa Mejía.
La secretaria de Salud dijo que la rendición de cuentas es un acto que se suma a su convicción de dirigir con responsabilidad, transparencia, humanismo y respeto a los principios de buen gobierno, aún más en este ámbito de cuidar lo más preciado del ser humano: su salud y su vida.
Informó que en este proceso se ha evaluado a 729 trabajadoras y trabajadores que cuentan con un contrato precario (eventual) en servicios de salud, de los cuales se llevó a cabo la primera basificación el 6 y 7 de agosto, otorgando a 234 trabajadores su base definitiva en el programa IMSS-Bienestar, entre especialistas (15), médicos generales (96) y personal de enfermería (123).
Asimismo, indicó que, en una primera etapa, el personal de IMSS-Bienestar comenzó con las categorías médicas y de enfermería que tuvieran un contrato temporal (precario), beneficiando a personal con mayor antigüedad.
Respecto al personal de base y confianza con contratación definitiva, el IMSS-Bienestar señaló que no sufrirán ninguna afectación en sus derechos laborales adquiridos y tampoco al sueldo que ya tienen establecido; es decir, el funcionamiento de las unidades será híbrido.
En esta comparecencia, la secretaria de Salud respondió a dudas e inquietudes que manifestaron las y los legisladores de los grupos parlamentarios de Nueva Alianza, Partido del Trabajo, Partido Encuentro Solidario, Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista de México, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Morena.