Más de 18 Mil Colimenses no Saben Leer ni Escribir; 156 Mil en el rezago educativo

262

En el estado de Colima aún existen 18 mil 330 personas mayores de quince años que no saben leer ni escribir, además de 49 mil 726 que no han terminado la primaria y 88 mil 689 sin concluir la secundaria, dio a conocer María de los Ángeles Zúñiga, supervisora de la Sems en el estado de Colima.

Agregó que ante este rezago educativo de un universo de 584 mil colimenses mayores de quince años, se ha emprendido el Movimiento Nacional por la Alfabetización en donde se están sumando los planteles de educación media superior con la finalidad de que los estudiantes apoyen las labores de alfabetización para acabar con ese rezago.

Subrayó que al paso que se ha marchado hasta ahora, solo con los esfuerzos del Instituto de Educación para Adultos en el estado de Colima, se tardaría más de 40 años para acabar con el rezago educativo, por lo que se tomó la decisión de que los alumnos de bachillerato se sumen a este esfuerzo de alfabetización.

Comentó que la pandemia del Covid-19 también tuvo un impacto negativo en la educación y provocó que un mayor número de jóvenes dejaran la secundaria, no terminaran la educación básica.

Dijo que, en el caso de Manzanillo, municipio con el mayor rezago educativo, los planteles de Conalep, Cet del Mar, Cetis-84 y la UdeC, están participando en este esfuerzo de alfabetización y, en cada uno de esos planteles hay un comité de apoyo.

“Si cada estudiante de educación media superior logra llevar a una persona para alfabetizar entonces se podrá acabar con el rezago educativo en poco tiempo”, dijo María de los Ángeles Zúñiga y agregó que los estudiantes también podrán acreditar su servicio social con labores de alfabetización.

Exhorto a personas que tengan la necesidad de recibir asesoría para terminar sus estudios para que se acerquen a los planteles de educación media superior a efecto de recibir orientación y apoyo para puedan concluir los estudios.