viernes, septiembre 12, 2025
InicioNoticiasActualidadPor la Vida: Capacitan a Medios de Manzanillo para Informar con Responsabilidad...

Por la Vida: Capacitan a Medios de Manzanillo para Informar con Responsabilidad sobre el Suicidio

- Ads -spot_img

En una iniciativa crucial para la salud mental de la comunidad, el Ayuntamiento de Manzanillo, a través de la Dirección General de Bienestar y Salud Comunitaria, organizó la capacitación «Comunicar con Vida: Tratamiento responsable del suicidio en medios». La sesión, celebrada el 12 de septiembre de 2025, reunió a más de 15 representantes de plataformas digitales, periódicos locales y estaciones de radio, con el objetivo de dotarles de las herramientas necesarias para transformar la narrativa periodística en una fuerza de prevención.

La actividad forma parte de las acciones programadas en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un compromiso que la presidenta municipal Rosa María Bayardo ha asumido con seriedad, reconociendo el papel vital que desempeñan los medios de comunicación en la preservación de vidas.

El taller abordó temas fundamentales que invitan a la reflexión más allá de las salas de redacción:

El Poder del Lenguaje: Se destacó la influencia que tiene la cobertura mediática en la salud mental de las personas, contrastando el Efecto Werther (el aumento de suicidios por una cobertura negativa) con el Efecto Papageno (la prevención a través de una cobertura positiva). Se instó a los participantes a preferir términos como «murió por suicidio» en lugar de «cometió suicidio», reconociendo la complejidad del acto.

Contexto y Cifras: Se proporcionaron datos globales y nacionales para subrayar la magnitud del problema. En México, los jóvenes de 18 a 29 años y los hombres son particularmente vulnerables, con una tasa de suicidio significativamente mayor en el caso de ellos.

Buenas Prácticas Periodísticas: Se ofrecieron pautas claras sobre lo que «sí» y lo que «no» se debe hacer. Entre las recomendaciones se incluyó no dar prominencia a la noticia en la primera plana, evitar la descripción detallada de métodos , y, sobre todo, incluir siempre recursos de ayuda como la Línea de la Vida (800 911 2000) en cada nota.

El taller, organizado por el Departamento de Salud Mental Comunitaria adscrito a la Dirección General de Bienestar y Salud Comunitaria, a cargo de la Lic. Diana Jazmín Virgen González, hizo un llamado crucial a la reflexión. La responsabilidad de informar y prevenir no se limita a los medios de comunicación; la audiencia, y la sociedad en su conjunto, juega un papel determinante.

El mensaje final fue contundente: en la era de las redes sociales, cada uno de nosotros es un potencial difusor de información. Lo que compartimos, incluso sin intención, puede tener un impacto positivo o negativo en la vida de alguien. Reflexionar sobre la forma en que abordamos este tema en nuestras propias plataformas es un acto de empatía y un compromiso con la vida.

- Ads -spot_img
- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments