El presidente del comisariado dejidal de Canoas, Raymundo Campos, señaló que por ningún motivo este pueblo quiere que la Semarnat autorice dicha mina poque acabaría con agua que les surte el arroyo del Cacao, del cual se benefician más de 4 mil familias de varias comunidades y, además, pidió que esta región se declara como “zona protegida”.
Por eso fue la marcha de los habitantes de las comunidades de la zona alta de Manzanillo y representantes de organizaciones civiles en defensa de la ecología, donde fueron recibidos por el encargado del despacho de la Semarnat, Carlos Manuel Alcaraz Mendoza.
El funcionario les explicó que aún no se autoriza las operaciones mineras en esa zona y confirmó que han recibido una solicitud que está sujeta al análisis.
Dijo que en las próximas semanas se establecerá una fecha para llevar a cabo una reunión en la comunidad de Canoas, para explicar los alcances de el proyecto y, aún cuando ya conocen la postura de las familias ahí, por ley deben hacer esta consulta.
Reiteró que no se ha autorizado las operaciones mineras en Canoas, pero es algo que se tendrá que hacer, escuchando también a los habitantes del poueblo que, ya han expresado públicamente su postura.
El comisariado ejidal de Canoas, hizo entrega de un documento al funcionario reiterando la opstura de los habitantes de varias comunidades en la zona alta de Manzanillo y aseguraron que no van a permitir que haya actividad minera en sus tierras, cueste lo que cueste.