martes, agosto 12, 2025
InicioNoticiasActualidadEntró en Operaciones una nueva unidad de Ciclo Combinado de la termoeléctrica...

Entró en Operaciones una nueva unidad de Ciclo Combinado de la termoeléctrica de Campos-Manzanillo.

- Ads -spot_img

La CFE informó , a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado sábado, durante su visita Manzanillo, que la semana anterior ya entró en operación una de las dos unidades de ciclo combinado que se construyen en el complejo termoeléctrico de Campos-Manzanillo, particularmente la unidad “Manzanillo III”.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en el proyecto de la Central de Ciclo Combinado (CCC) Manzanillo III, que tendrá una capacidad de 350 megavatios (MW) y que se convertirá en la segunda más grande del país, por su capacidad.

El monto de inversión total de la CCC Manzanillo III se estima en 6 mil 124 millones de pesos (mdp) y la CFE dijo que es a través de inversión pública. 

La central ocupa una superficie de 57,650 metros cuadrados en Manzanillo, Colima.

El proyecto de la nueva central de ciclo combinado forma parte de la cartera de plantas de generación que la CFE planteó en esta administración. 

La CCC Manzanillo III se ubica dentro del predio del Complejo Termoeléctrico Manzanillo (CTM) que alberga a la Central Termoeléctrica (CT) y Central Ciclo Combinado General Manuel Álvarez Moreno, con las cuales compartirá infraestructura existente.

El tiempo requerido para ejecutar las obras y actividades de las etapas de preparación y construcción de la central es de 12 y 21 meses, respectivamente y, la semana anterior ya habría entrado en operación una de las unidades de ciclo coombinado de “Manzanillo III”.

Para la operación se considera una duración de 30 años, el tiempo de vida útil estimado para el tipo de infraestructura que se instalará.

La implementación y entrada en operación del proyecto cubrirá la demanda de energía eléctrica actual y esperada a un menor costo, también contribuirá a mantener los márgenes de reserva regional en niveles que cumplan con los estándares requeridos por el Sistema Eléctrico Nacional.

Para el caso particular de la región occidental del país, los escenarios de consumo bruto de la CFE indican una tendencia sostenida al alza, pues para el mediano plazo (2021-2026) se pronostica un crecimiento de 3% y para el largo plazo (2021-2035) de 2.8%, de acuerdo con una publicación de Forbes.

La CFE identifica objetivos claves que se relacionan con el proceso de generación de energía eléctrica al cual pertenece el proyecto: mantener la participación mayoritaria de la CFE en la generación de energía eléctrica a nivel nacional, contribuir al desarrollo sustentable o reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

- Ads -spot_img
- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments