Uno de los sectores más afectados económicamente por la cuarentena han sido los músicos quienes tuvieron que cambiar los escenarios en establecimientos o en eventos particulares y se vieron en la necesidad de cantar en las calles de Manzanillo pidiendo unas monedas en los semáforos para poder sobrevivir.
En entrevistas para NoticiasManzanillo, Alma Rocío Noriega Vázquez, representante de Trabajadores de la música de Manzanillo, declaró que cerca de 250 personas de este sector, -entre solistas, tríos, grupos musicales y mariachis- que se quedaron sin poder trabajar.
“Le hemos batallado bastante, al principio creímos que esto iba a ser uno o dos meses(…) y tuvimos que unirnos como músicos y como compañeros. El proyecto fue una idea que otra persona inició pero se desilusionó porque no había permisos por parte del ayuntamiento y no había apoyos” señaló.
Por lo que tuvieron que buscar el apoyo de establecimientos que les permitieran conectarse de la luz para poder tocar y así pedir en los semáforos.
Indicó que por parte del ayuntamiento a penas la semana pasada les dieron una despensa, para lo que les pidieron muchos requisitos, y algunos músicos no tenían documentos actualizados y no pudieron acceder al apoyo.
Destacó que actualmente 35 músicos son los que tocan en diversos establecimientos y con lo recaudado apoyan a otros 35 músicos que son adultos mayores, o que tienen alguna incapacidad y que no puede salir.
Agregó que los manzanillenses son muy solidarios y les han brindado el apoyo cuando los ven boteando en los semáforos lo que les ha permitido sobrevivir en estos últimos 5 meses.



