La percepción de inseguridad tanto en la ciudad de Colima como en Manzanillo han mejorado, de acuerdo con la encuesta nacional que hizo el Inegi en el tercer trimestre del año, respecto del mismo periodo del año pasado.
De acuerdo a los resultados de esta encuesta sobre percepción de inseguridad, en el mes de Septiembre del 2022, el 70.3 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que vivir actualmente en Colima es inseguro, ese porcentaje mejoró respecto del mismo mes del año pasado cuando era del 86.6 por ciento, la diferencia es de16.3 puntos a la baja.
En cuanto a Manzanillo, en el mes de Septiembre del 2022, el 75 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años dijeron sentirse inseguros, porcentaje que bajó a un 59.5 por ciento en septiembre de este año, lo que representa un 15.5 por ciento menos.
El Inegi levantó del 28 de agosto al 15 de septiembre de 2023 esta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2023 con el objetivo de generar información en torno a la percepción social sobre la seguridad pública en 75 ciudades del país.
A nivel nacional, los resultados arrojaron que en septiembre de 2023, el 61.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2023, que fue de 62.3 por ciento. No obstante, representa un cambio estadísticamente significativo menor con respecto a septiembre de 2022, que fue 64.4 por ciento.
En esta edición, 11 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2023: seis presentaron reducciones entre las cuales se encuentra Colima y Manzaillo, en tanto que cinco, tienen incrementos.
A nivel nacional, en septiembre de 2023, 67.4 por ciento de las mujeres y 54.1 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, con 95.4 %; Ciudad Obregón, con 92.3 %; Zacatecas, con 92.1 %; Uruapan, con 91.5 %; Naucalpan de Juárez, con 87.3 %; y Toluca de Lerdo con 86.2 por ciento.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 15.8 %; Piedras Negras, con 19.7 %; San Pedro Garza García, con 20.8 %; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4 %; Puerto Vallarta, con 22.5 % y Los Mochis, con 24.1 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023, 70.8 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.2 %, en el transporte público; 55.4 %, en el banco y 54.1 %, en las calles que habitualmente transita.
En septiembre de 2023, el 33.9 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, el 24 por ciento refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses y en contraste, 18.3 por ciento de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.6 por ciento manifestó que mejorará.