El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que llegaron a acuerdos preliminares con funcionarios del ámbito científico y de gestión del gobierno de Rusia, que potencialmente darían la posibilidad a México de acceder a 24 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 Sputnik V, para inmunizar a 12 millones de personas.
El funcionario informó que, por instrucción presidencial, el pasado 7 de enero viajó a la República Argentina, donde fue recibido por el presidente de Argentina, y entabló reuniones muy productivas con autoridades de su gobierno, así como con empresarios que trabajan en vacunas contra COVID-19.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud resaltó que en cuestión de horas estaría llegando desde Argentina el biológico de la vacuna desarrollada por AstraZeneca-Oxford que será envasada en México para su eventual distribución en América Latina, toda vez que un día antes de su visita a la planta de esta farmacéutica Argentina terminó la producción del lote de vacunas.
López-Gatell Ramírez señaló que “ambos países hemos experimentado similitudes en las estrategias de atención de la pandemia” y quedó de manifiesto tras sus reuniones con el presidente Alberto Fernández; la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial en materia de vacunación Cecilia Nicolini.
Durante su estancia en Argentina, el subsecretario López-Gatell conoció a detalle el proceso de fabricación de la vacuna de AstraZeneca-Oxford que se produce en la planta de la farmacéutica mAbxience y que se envasará en la planta de la firma mexicana Liomont, con sede en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México.