La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó que hoy es un día muy importante para el estado de Colima, que marca el inicio de nuevas proyecciones y como todo cambio genera incertidumbre; “pero en este caso es justo lo contrario, lo que viene es certeza, reconocimiento y oportunidades laborales”, dijo al encabezar la implementación de la segunda etapa del modelo IMSS-Bienestar en la entidad.
Agradeció al personal del sector salud por participar en el reclutamiento para desarrollar aquí el IMSS-Bienestar; reconoció al Gobierno de México e instituciones federales y estatales que hacen posible esta etapa al incorporarse a este modelo que volverá una realidad el derecho a la salud para todas y todos los colimenses, pues abre nuevas oportunidades laborales, brinda reconocimiento y certeza al personal de salud en Colima.
“Hay muchos asuntos en que tenemos que coordinarnos entre distintos órdenes de gobierno y esa coordinación fluye porque es importante para todas y todos, se trata de atender los temas más sensibles para la población, como la salud, y que las y los trabajadores del sector salud tengan las mejores condiciones posibles para trabajar u ofrecer servicios de calidad a la población”, indicó.
Vizcaíno Silva expuso que en la primera fase del reclutamiento se cumplió 90% de lo programado respecto a espacios laborales para el personal de salud, que eran 300 incorporaciones; “ya recibieron documentos, se formaron expedientes, se hicieron exámenes y recibieron capacitaciones, todo en dos semanas, y ya se está haciendo la integración para que puedan recibir la propuesta con toda la formalidad sindical”, detalló.
La meta de la segunda etapa es convocar 208 personas que hoy entregan la documentación requerida para iniciar el proceso y al final obtener el espacio laboral que merecen; “estamos en proceso para incorporar enfermeras y enfermeros generales, auxiliares de enfermería y de laboratorio, cirujanas y cirujanos dentistas, médicas y médicos especialistas, médicas y médicos generales, químicas y químicos, técnicas y técnicos de laboratorio, en radiología, nutricionistas, dietistas, terapistas y personal de trabajo social”, apuntó.
La mandataria mencionó que esta dinámica hará justicia a 208 profesionales de la salud más, que tendrán oportunidad de basificarse, después de trabajar en algunos casos hasta 14 años con contratos temporales, en lo que se conoce como “precariedad laboral”.
Este proceso contempla 833 espacios laborales para profesionistas del área médica, que participan en este proceso. La primera etapa fue el 8 y 9 de junio; la segunda se realiza este miércoles 22 y jueves 23, y todavía habrá dos fases más. Así, con esta acción, se basificarán más trabajadores que en los últimos 16 años.
“Con la implementación de IMSS-Bienestar, en nuestra Colima damos pasos firmes a la universalidad de los servicios de salud y hacer realidad el derecho constitucional que representa el anhelo de todo un pueblo: gozar de salud y servicios para atenderla; es un derecho y un anhelo de quienes han luchado por la justicia social en nuestro país”, expresó Indira.