Este martes se celebró la Convención Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de Transporte y Maniobras Marítimas y Terrestres Crom que representa el manzanillense Cecilio Lepe Bautista, quien fue reelecto en el cargo de dirigente e hizo una amplia presentación de lo que ha sido el desarrollo de este puerto a lo largo de los 98 años de existencia, tiempo en el cual no se ha generado una sola huelga.
En el evento desarrollado en el salón del hotel Tesoro, estuvieron presentes el coordinador de puertos y marina mercante de la SCT, Guillermo Ruíz de Teresa; el gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez; Carlos Augusto Siquerios Moncayo, Jefe de la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la Secretaría del Trabajo así como representantes sindicales de los puertos mexicanos, empresarios y trabajadores portuarios.
El líder, Cecilio Lepe Bautista, presentó una serie de diapositivas mediante las cuales fue narrando el crecimiento del puerto desde principios de siglo pasado cuando no había muelles en Manzanillo y los trabajadores portuarios entraban por la carga con el agua hasta la cintura.
En su narrativa mostró como desde 1941 los socios del sindicato portuario participaban socialmente en las actividades de la ciudad como la banda de guerra y recordó como en 1952 ya había un muelle de madera y en 1958 finalmente se tenía el muelle fiscal hasta que en 1971 ingreso el primer barco al puerto interior de San Pedrito.
Cecilio Lepe, mostraba también como en 1973 ya se mostraba al entonces presidente Luis Echeverría las necesidades del puerto y este presidente fundo los “servicios portuarios”; en 1982 vino el entonces presidente Miguel de la Madrid acompañado de Carlos Salinas quien sería sucesor en la presidencia. “En 1982 mostramos como Unión Nacional de Organizaciones Portuarias, de la que era uno de los coordinadores, presentamos un documento para el desarrollo portuario nacional”.
El dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Transporte y Maniobras Marítimas y Terrestres Crom, mostró gráficamente cuando en 1983 entregó al entonces presidente el libro sobre las necesidades del puerto, en tanto que el 16 de Mayo de 1988 recibía al entonces presidente Carlos Salinas, siendo el también alcalde de Manzanillo y igualmente presentaba las necesidades del puerto, algo que repitió en 1995 al entonces presidente Ernesto Zedillo, durante una visita a esta ciudad, lo que se repitió a su vez durante la vista del presidente Enrique Peña Nieto en el 2013, cuando se inauguró la Tec II que opera Contecom.
Cecilio Lepe, hizo un amplio reconocimiento a los ex presidentes de México que apoyaron el crecimiento del puerto, a los empresarios e inversionistas que confiaron y lo siguen haciendo en este lugar pero también a los trabajadores que son fundamentales.
Aseguró que ha sido evidente que ha existido voluntad de servir de los funcionarios portuarios y dejó en claro que en el caso de los empresarios, cuando se sientan a negociar ambas partes quieren lo mejor, pero cuando no se puede entonces se alcanza lo posible.
Recodó que en 1994 se movieron 63 mil 807 teu´s con 600 estibadores y ahora 2 millones 572 mil teu´s con más de 6 mil trabajadores del puerto, además de existir una importante derrama económica.
“No hemos tenido una sola huelga, hay relación de respeto con las empresas y existe el compromiso de cuidarlas, hacerlas productivas, confiables y seguras para que generen riqueza que permita recuperar su inversión, una justa ganancia pero también salarios justos para los trabajadores, de tal forma que exista una relación de paz social y tranquilidad laboral que se disfruta en los puertos de México”, subrayó el dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Transporte y Maniobras Marítimas y Terrestres Crom, Cecilio Lepe Bautista.
Aquí, el gobernador Ignacio Peralta, hizo un reconocimiento a Cecilio Lepe, a los trabajadores y empresas que impulsan el crecimiento y el desarrollo del puerto de Manzanillo.