Noticiasmanzanillo.- A partir de este viernes dejaron de circular 60 camiones urbanos que representan el 30% de las unidades que prestan este servicio en Manzanillo.
Lo anterior, luego de una caída en el movimiento de ciudadanos y de ser necesario van a sacar de la circulación el 50% por ciento de las ubidades.
Lo anterior fue dado a conocer por el transportista, Reinaldo García Pedraza, tras haber sostenido una reunión con representantes de la secretaría de movilidad del gobierno del estado y tomar los primeros acuerdos.
También circula el mensaje entre los transportistas:
Se tuvo reunion con el Secretario de Movilidad con los representantes de las empresas de los 2 grupos de trabajo, esto para informarnos de la contingencia, esto ya que partir de la semana siguiente sera mas agudo el cierre de comercios que aglomeran personas(cines, casinos, bares, etc), por lo tanto se llego al siguiente acuerdo:
Se van a modificar las tarjetas de trabajo en todas las rutas para que se ajusten mas o menos a los domingos, por lo tanto en la mayoria de las rutas va haber bolas negra de unidades
La ruta 8 y 10 queda suprimida y no se va trabajar hasta nuevo acuerdo de operacion al terminar la contingencia, mientras las Brisas se cubrira con la ruta 3,
2 camionetas daran servicio de Soriana a las Hadas, una de cada Grupo, esto para no desatender ese mercado
Las tarjetas de trabajo para mañana se entregaran a los operadores en la noche y el rol del dia se los estare enviando por este medio
Los tiempos quedaron asi:
R1 cada 8min
R2 cada 14min(igual)
R3 cada 12min
R4 cada 12min
R6 cada 8 min
R7 y 7a cada 8min
R10a cada 12min
R11 cada 30min (igual)
R12 cada 12min
R14 cada 10min
No se extienden mas los tiempos porque seria en contra del propio servicio
Reynaldo García dijo que el próximo martes habrá de llevarse a cabo una nueva reunión con las autoridades con la finalidad de conocer el comportamiento del movimiento de los usuarios y, en caso de reducirse la necesidad de camiones, entonces se van a sacar de circulación una mayor cantidad de camiones.
“Hasta el momento se ha registrado una caída de usuarios por encima del cuarenta por ciento, por eso comenzaremos a sacar 60 unidades de un total de 200 que están prestando el servicio y, la próxima semana podría incrementarse”, recalcó.
Subrayó que no pueden mantener todas las unidades circulando si no hay la misma demanda del servicio, pues mover cada unidad tiene al menos 400 pesos de costos en combustible, por vuelta y, si no hay pasaje entonces se trata de perdidas para el transportista y no hay dinero para ello.