Colima, Col.- Aurelio Nuño Meyer, secretario de Educación Pública en su visita a esta entidad, declaró que en la más reciente evaluación al desempeño docente, el estado de Colima muestra buenos resultados.
Dijo que mientras el promedio nacional ubica al 12.4 por ciento de los maestros evaluados con una calificación insuficiente, en Colima ese promedio fue del 8 por ciento.
Expuso que en el promedio nacional, el 35.7% de los maestros evaluados obtuvieron una calificación buena, mientras en el estado de Colima ese porcentaje fue de 47.6, es decir, 12 puntos arriba del promedio nacional.
Indicó que el promedio nacional de maestros que obtuvieron una calificación destacada fue del 7%, en Colima fue del 14.5%, el doble que a nivel nacional.
Destacó también que en Colima, de casi mil maestros convocados a la evaluación, únicamente hubo dos que no acudieron, lo cual significa una de las más altas participaciones del país.
“Estos resultados hablan de la calidad y el talento de los maestros de Colima y por eso los quiero felicitar y felicito al Gobernador, por creer en la educación y saber que el único y verdadero cambio que puede darse es el que se dé a través de la educación”, expresó Nuño Meyer.
Respecto al programa Escuelas con Certificado de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), el titular de la SEP y el gobernador llevaron a cabo la reinauguración de áreas mejoradas en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, de la capital colimense, primer plantel del país que fue beneficiado con ese programa, en el que se invirtieron 1.4 millones de pesos.
El programa Escuelas al CIEN invierte recursos a nivel nacional por el orden de los 50 mil millones de pesos para rehabilitar más de 33 mil escuelas en todo el país, explicó Aurelio Nuño.
Agregó que en Colima se estarán rehabilitando y dejando en condiciones de dignidad cerca de 400 escuelas, donde se prevé una inversión de 650 millones de pesos.
Por su parte el gobernador José Ignacio Peralta destacó que el tema de la educación es de una transformación profunda, no sólo es un tema movilidad socioeconómica, ya que la educación acerca a la cultura y al conocimiento.
Expresó el respaldo de su gobierno para continuar con firmeza, apego a la ley y con visión, la implementación de una de las grandes reformas que se han llevado a cabo en México: la educativa.
Finalmente, las autoridades tuvieron un diálogo abierto con padres de familia pertenecientes al Comité de Infraestructura, así como docentes del jardín de niños, donde hicieron diversos planteamientos al secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer y al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, las cuales fueron puntualmente atendidas.