jueves, abril 3, 2025
InicioNoticiasActualidadVerifican que termoeléctrica de manzanillo dejó de contaminar

Verifican que termoeléctrica de manzanillo dejó de contaminar

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó que la Planta Termoeléctrica de Manzanillo “Manuel Alvarez Moreno” ya no emite contaminantes a la atmósfera al dejar de quemar combustóleo y utilizar nuevamente gas natural para generar energía eléctrica.

Paralelamente a la inspección, se llevó a cabo este viernes una reunión del Gabinete del Sector Medio Ambiente, y en ésta la CFE explicó que se utilizó nuevamente combustóleo por un problema de desabasto de gas natural.

Al respecto, el Superintendente de la Central Manzanillo de la CFE, Pablo Lael López Álvarez, informó que la Termoeléctrica utilizó combustóleo durante dos semanas para la generación de energía, debido a un problema técnico en la línea de descarga de la planta de licuefacción de gas natural “Pampa Melchorita”, ubicada en Perú.

Hizo hincapié que fue un evento extraordinario, por lo cual se usó el combustóleo para poder abastecer la demanda de energía en el país.

Reveló que la CFE tiene un contrato con esta empresa por 15 años con un precio fijo, sin embargo insistió que el desabasto los orilló a utilizar combustóleo.

En tal virtud, subrayó que el desabasto de gas natural fue un problema externo que, dijo, ya se resolvió, pues ya no se utiliza combustóleo y está garantizado el abasto de dicho combustible, a menos que se presente otra contingencia.

En la reunión se acordó que cuando ocurra una contingencia de esta naturaleza la CFE avise a PROFEPA y SEMARNAT para contar con la información oficial y genuina, a fin de que haya comunicación y coordinación.

Al margen de lo anterior, la PROFEPA informará los resultados que arroje la visita de inspección a la multicitada planta, en los que se determinen si cumple con los niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión o se hará acreedor a una sanción y/o al cumplimiento de condicionantes.

En la reunión del Gabinete del Sector Medio Ambiente participaron la PROFEPA, SEMARNAT, CFE, SEGOB, SCT, CONAGUA, CONAFOR, SEDENA y el H. Ayuntamiento de Manzanillo.

Cabe señalar que la Termoeléctrica de Manzanillo genera 2 mil 700 megawatts de electricidad, que abastece a los estados de Colima, Jalisco y una parte del Estado de México, pero también funciona como un anillo interconectado que puede enviar energía a diferentes estados de la República, dependiendo de la demanda de la población y del sector industrial.

- Ads -spot_img
- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments

error: Content is protected !!