Al menos 15 personas han muerto en México como consecuencia del terremoto de 8,4 grados que ha sacudido gran parte del país esta pasada noche, y que ha sido el mayor que ha sufrido México «en los últimos 100 años».
Según ha informado el presidente de México, Enrique Peña Nieto, la magnitud del terremoto ha sido de 8,4
En un mensaje desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el mandatario ha confirmado el saldo preliminar de cinco fallecidos, a los que habría que sumar al menos otras diez víctimas, según han informado autoridades locales citadas por la cadena de televisión Televisa.
El presidente mexicano ha anunciado la cancelación de clases en once estados, que van desde la capital hasta Chiapas. Además, el estado de Chiapas, frente a cuyas costas se localizó el epicentro del seismo, ha sido declarado en estado de emergencia para que la ayuda fluya con mayor facilidad hacia esa zona fronteriza del país.
Enrique Peña Nieto también se ha referido a la alerta por tsunami pero ha asegurado que las autoridades están ahora más preocupadas por la posibilidad de que se registre una fuerte réplica del seísmo en las próximas horas. El movimiento telúrico, según ha señalado, lo han sentido 50 millones de mexicanos.
15 fallecidos en Chiapas, Tabasco y Oaxaca
El gobernador del estado de Tabasco, Arturo Núñez, ha informado de la muerte de dos bebés en el hospital pediátrico de Tabasco por el corte de energía que ha sufrido el centro. Los dos bebés dependían de sus respiradores, que dejaron de funcionar con el apagón, según informa la cadena de televisión Milenio.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, ha asegurado que en ese estado hay tres víctimas mortales en la localidad de San Cristóbal de las Casas, al derrumbarse una vivienda.
Y en el istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, la cadena de televisión Televisa, ha señalado que hay al menos diez personas muertas.
A las 23:52 horas y durante casi un minuto la tierra comenzó a temblar y se sintió con violencia en la propia capital. Al parecer, el epicentro del temblor se sitúa a 120 km de Tres Picos (México) y cerca de la frontera con Guatemala pero también se ha sentido en El Salvador
Otro de 6,1, minutos después
Poco después del primer temblor, se ha producido un nuevo terremoto, esta vez de 6,1 en la escala Richter, a 72 km de Salina de Cruz, en el estado mexicano de Oaxaca.
Este segundo sismo ha tenido su hipocentro a 32 km de profundidad, sin que se haya informado aún de daños ni víctimas.
No obstante, en las dos horas siguientes al gran temblor de medianoche, se han registrado 65 réplicas (la mayor magnitud 6.1) de sismo ocurrido en cercanías de Tonalá, Chiapas.
Heridos y casas caídas en Guatemala
Las autoridades guatemaltecas han informado de varios heridos y casas caídas en el departamento suroccidental de San Marcos, fronterizo con México, tras el fuerte terremoto.
La Gobernación Departamental de San Marcos ha dicho que han recibido información de varios heridos, pero no ha especificado su número, y se está corroborando si hay un fallecido.
El fuerte temblor, de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter, según las autoridades guatemaltecas, ocasionó varios heridos y la caída de techos y paredes en varios municipios de San Marcos, ha asegurado la fuente.
El Ejército de Guatemala ha anunciado que ha desplegado a varios militares en ese departamento.