miércoles, mayo 21, 2025
InicioNoticiasActualidadOrganismos de Agua sin Dinero para pagar La Luz a la CFE;...

Organismos de Agua sin Dinero para pagar La Luz a la CFE; Podría Haber Desabasto

- Ads -spot_img

Algunos municipios podrían quedarse sin el servicio de agua potable luego de que no todos los organismos operadores están registrando los suficientes ingresos como para pagar el servicio de energuía eléctrica a la CFE y por lo tanto se darán los cortes a la energuía que permita funcionar los pozos de agua.

 

Lo anterior fue señalado por el director de la Comisión Estatal del Agua, Oscar Ávalos Verdugo, quien subrayó que los 9 organismos de agua de todo elestado, incluyendo la Capdam, han sufrido las consecuencias del aumento en el costo de la luz.

Lamentó que Barlett Díaz esté haciendo “oídos sordos” a lo dicho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en el sentido que durante esta contingencia sanitaria lo importante es la salud de los mexicanos y su tranquilidad, pero, reiteró, poco le importó al funcionario federal quien aprobó aumento en el costo de la energía eléctrica y hoy se está viviendo en México y en Colima, hogares, comercios e industria sin luz porque no han podido pagarla y les fue cortado el servicio.

Dijo que en el estado se utilizan 2.9 millones de litros de agua por segundo; en el caso de Manzanillo se requiere bombear 20 millones de litros cúbicos de agua potable al año y para ello, además de la operación de plantas de tratamiento se pagan 5 millones de pesos al mes.

Dio a conocer que el municipio de Armeria, le debe desde hace meses 3 millones de pesos al a CFE y no hay para liquidar, han hecho un abono, pero el riesgo de quedarse sin agua es alto.

Reiteró que la población sabe de la situacion de este organisjo operador y han comentado que, de intentarse hacer el corte del servicio de luz a las bombas, no lo permitirán, por lo que se podría generar un conflicto social.

Ante este escenario, Ávalos Verdugo aseguró que no se está pidiendo a la Federación la condonación del pago, únicamente se solicita amplitud para extender más el periodo de pago a fin de que cuando los usuarios finales, es decir la población en general esté en condiciones de continuar realizando sus pagos del servicio de agua, los organismos tengan ya la capacidad de poder realizar el pago correspondiente.

Esta situación, de un posible conflicto social, es también preocupante, por lo que en el ámbito federal debe haber una pronta solución a la grave problemática que no solo se vive en Colima, sino en todo el país con respecto al pago del servicio de energía eléctrica

Mireya union brisas-sgo uno .. ambulantes.

- Ads -spot_img
- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments

error: Content is protected !!