Modificaron la Ley Orgánica del Congreso y Reducen Comisiones

0
420

Las y los integrantes del Congreso del Estado aprobaron una nueva Ley Orgánica y su reglamento que habrá de regir al Poder Legislativo, por lo  que se contará con un contenido estructurado y sistematizado, integrando temas que se encuentran dispersos en diversos apartados de la Ley vigente para concentrarlos en títulos, capítulos o secciones específicas, con el objeto de mejorar su comprensión y entendimiento. 
Entre las modalidades se habilita la Junta de Gobierno y Coordinación Política y se reducen el número de comisiones a 17, entre otras.

En la exposición de motivos, el diputado Guillermo Toscano Reyes señaló que, el dinamismo del Poder Legislativo y las reformas que han modificado, adicionado y derogado el contenido de su Ley Orgánica ha generado que su estructura se vea afectada, y que carezca en algunos de sus apartados, de una adecuada integración sistemática.

Precisó que, para la conformación de esta nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, se ha tomado como base y punto orientador la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de manera especial, el Reglamento de la Cámara de Diputados, “disposiciones que integran las mejores y más avanzadas prácticas parlamentarias en el país”.

Indicó que esta nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo se estructura en cinco títulos, el primero relativo al Congreso del Estado, en el que se integran capítulos que regulan sus disposiciones generales, y los derechos y obligaciones de los diputados; el segundo que regula de forma específica la organización y funcionamiento de ese poder; el tercero que se encarga específicamente del procedimiento y las prácticas parlamentarias que se desarrollan al seno del Poder Legislativo para el efectivo ejercicio de sus funciones; un cuarto título que regula facultades específicas que tiene el Congreso del Estado y un quinto título concerniente a la Gaceta Parlamentaria y al Diario de Debates.

Dijo que el nuevo ordenamiento incorpora modificaciones a la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, que se transforma en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, una instancia más acorde a su esencia, naturaleza y atribuciones encaminadas a la gobernabilidad del Poder Legislativo y al logro de acuerdos y consensos políticos entre las diferentes corrientes políticas que lo integran.

El legislador puntualizó que esta instancia continúa preservando su relevancia al interior del Congreso del Estado al integrar a los 
diversos coordinadores de los Grupos Parlamentarios que se constituyan, así como su función orientada a coadyuvar con el Pleno a través de la búsqueda de acuerdos entre los diputados para la mejor realización de sus fines, “deberá instalarse, de manera previa, a la primera sesión ordinaria que celebre el Congreso al inicio de la Legislatura.

La Presidencia de la Junta de Gobierno recaerá en el Coordinador del Grupo Parlamentario que por sí mismo cuente con la mayoría absoluta en el Congreso, quien la ocupará por la totalidad de la duración de la Legislatura”.

Agregó que en relación a los Grupos Parlamentarios, se establece que deben constituirse desde la instalación de la legislatura 
correspondiente, con el objeto de que se integren de manera ágil y permita su ejercicio a lo largo de la misma; en cuanto a los diputados únicos de partido que no integren grupo parlamentario, y a los diputados independientes, se protegen sus derechos de participación y representación al seno del Poder Legislativo y se establece la posibilidad de que se incorporen a los grupos parlamentarios constituidos; “aun cuando no se incorporan como miembros a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, tienen facultad para asistir a sus reuniones, y se les garantiza plenamente su participación en las sesiones del Pleno y como miembros de las comisiones legislativas, que son consustanciales a las atribuciones y funciones del Congreso del Estado”.

Mencionó que respecto a las Comisiones permanentes se elegirán por el Pleno, a propuesta de la Junta de Gobierno, durante el primer mes de la nueva Legislatura, por mayoría simple y votación nominal, siendo éstas 17; la de Justicia, Gobernación y Poderes; Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; Hacienda; Presupuesto, Fiscalización y Cuenta Pública; Responsabilidades; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Salud y Deporte; Seguridad Pública y Protección Civil; Desarrollo Económico; Desarrollo Rural Sustentable; Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad; Desarrollo Municipal; Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género; Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; Planeación y Participación Ciudadana; Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental y Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental.

También precisó que se modifican las fechas del proceso de instalación 
de la legislatura, específicamente para la realización de la Junta 
Previa, del 25 de septiembre del año de la elección al 29 del mismo mes 
y año, para que existan las condiciones de llevarla a cabo con los 
grupos parlamentarios ya constituidos, y con mayor certeza de los 
diputados que conformarán la legislatura respectiva.

Sobre la Mesa Directiva comentó que, en aras de abonar a la estabilidad 
y gobernabilidad del Poder Legislativo, se establece que su Presidente y 
Vicepresidente serán electos para todo un periodo ordinario de sesiones, 
pudiendo ser reelectos para el periodo inmediato posterior, con lo que 
se busca que la Mesa Directiva se encuentre conformada en su integridad 
durante un periodo más amplio, “se fortalece a este órgano legislativo 
ampliando sus funciones y duración, como garante de la continuidad del 
trabajo legislativo, buscando su especialización por la experiencia de 
sus miembros en lapsos más amplios en el cargo”.

Entre los ordenamientos, las y los legisladores estarán sujetos a las 
normas de disciplina parlamentaria, en materia de asistencia, desempeño 
de la función legislativa, orden, probidad, lealtad, decoro, uso de la 
palabra, uso de la tribuna, debates y votaciones, tanto en el Pleno como 
en las Comisiones y en cualquier otro órgano del Congreso en el que 
participen. Así mismo mantienen el fuero constitucional, por lo tanto, 
no podrá exigírseles responsabilidad legal alguna por las opiniones que 
manifiesten en el desempeño de sus funciones, tampoco podrán ser 
reconvenidos o enjuiciados.

Se establece también que, recibirán los apoyos financieros, materiales y 
de recursos humanos que requieran para desempeñar con eficacia su 
función, sin que por ningún motivo puedan recibir recursos para la 
previsión social múltiple ciudadana, apoyos sociales o conceptos 
similares.

Las y los legisladores, de acuerdo con el nuevo ordenamiento contempla 
que deberán conducirse con respeto en sus intervenciones, durante las 
sesiones y trabajos legislativos en los que participen.

Indicó que sólo serán justificadas las inasistencias o salidas 
anticipadas a las sesiones del Pleno o reuniones de trabajo de alguna 
Comisión Legislativa, por cuestiones médicas acreditadas a través de 
comprobante médico de una institución pública o privada, por maternidad, 
paternidad, fallecimiento de algún familiar, encomiendas delegadas por 
el Pleno o alguna Comisión, o por justificación que califique el 
presidente de la Mesa Directiva o de la Comisión respectiva.

Detalló que una vez que el presidente haya realizado la declaratoria, no 
se podrán integrar nuevos grupos parlamentarios por el resto de la 
Legislatura.

El legislador, especificó que, de acuerdo con el nuevo reglamento de la 
Ley Orgánica para la operatividad del Congreso del Estado, se contempla 
la eliminación de la figura de la Oficialía Mayor, y ahora se contará 
con el apoyo profesional técnico de la Secretaría General, que estará a 
cargo de una persona titular de la misma, quien dependerá 
jerárquicamente de la Junta de Gobierno.

Mencionó que la designación y remoción de la persona titular de la 
Secretaría General corresponderá al Pleno, por mayoría absoluta, a 
propuesta de la Junta de Gobierno, a través de su presidente. El 
nombramiento y remoción de las personas titulares de las Direcciones, 
Jefaturas, Unidades y demás servidores públicos de la Secretaría General 
será facultad de la Junta de Gobierno, a propuesta de su presidente.

Precisó que, para su eficaz desempeño, la Secretaría General contará con 
el apoyo de las direcciones de Proceso Legislativo; Asuntos Jurídicos; 
Administración, Finanzas y Servicios Generales; y de Comunicación 
Social.

La iniciativa de Ley con Proyecto de Decreto fue presentada por las 
Diputadas y Diputados Vladimir Parra Barragán; Araceli García Muro; 
Blanca Livier Rodríguez Osorio; Arturo García Arias; Luis Fernando 
Escamilla Velazco; Miguel Ángel Sánchez Verduzco; Guillermo Toscano 
Reyes; Claudia Gabriela Aguirre Luna; Ana Karen Hernández Aceves y Luis 
Rogelio Salinas Sánchez.