En la Casa de la Cultura de Ixtlahuacán, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima continuó el 11° Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo ‘Nuestras Raíces’ con el Mitote Cultural, que reunió a las familias de la comunidad para disfrutar de la música en vivo, juegos autóctonos y una exhibición de danzas tradicionales, además de un mercadito con productos locales.
La jornada inició con exhibición y práctica a cargo de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Colima, que brindó al público la oportunidad de participar en combates simbólicos cuerpo a cuerpo con el Yancuic Macuahuitl, un juego de enfrentamiento con escudo y macuahuitl. También hubo un partido de juego de pelota en el que participaron niñas, niños y jóvenes de la comunidad.
El Grupo ‘Macehual’ Colima amenizó con instrumentos musicales de origen prehispánico. El Mitote Cultural concluyó con un carrusel de danzas del estado, con la participación de Los Chayacates de Ixtlahuacán, la Danza de Los Morenos y la Danza Apache Guerrera Azul, ambas de Suchitlán Comala, así como la Danza La Guadalupana y la Danza de Apaches de Tecomán, dirigida por Ezequiel Reyes, portador de la tradición.
Emiliano Zizumbo Quintanilla, subsecretario de Cultura, reiteró el compromiso de la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva por impulsar el rescate y difusión de las prácticas de saberes ancestrales y festividades tradicionales que se conservan en dicha comunidad.
El alcalde de Ixtlahuacán, Alexis Rafael Verduzco Mendoza, agradeció a la Subsecretaría de Cultura y comité organizador del Festival Tonelhuayo por continuar la descentralización de actividades artísticas y acercar una enriquecedora oferta cultural en beneficio de las familias ixtlahuaquenses.