InicioVidaSaludAlerta, Ahora Debes Tener Cuidado con el paludismo Salud Alerta, Ahora Debes Tener Cuidado con el paludismo By Jesus Lozoya 25 de abril de 2018 0 294 FacebookTwitterPinterestWhatsAppLinkedinEmail - Ads - El paludismo o malaria es una enfermedad prevenible, curable y frecuente en muchas regiones tropicales y subtropicales, causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura del mosco hembra infectado del género Anopheles, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social. En el marco del Día Mundial del Paludismo, la subdirección de Epidemiología de la dependencia indica que la malaria se ha erradicado o controlado en varias zonas tropicales, mediante la eliminación de la cría de los zancudos o de los hábitats acuáticos de las etapas de la larva con la aplicación de llenado de aceite a los lugares con agua estancada. Sin embargo, las medidas de prevención primaria son las mismas que se aplican para evitar el dengue, zika y chikungunya y que se resumen en las acciones sencillas de lava, tapa, voltea y tira recipientes que almacenan o pueden almacenar agua en las viviendas u otros entornos, a fin de prevenir la formación de criaderos de moscos. La forma más grave del paludismo o malaria se manifiesta con señales clínicas variables como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular, vómitos, tos, diarrea y dolor abdominal, mismas que se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección -aunque pueden aparecer a los 8 días o hasta 1 año después-. Asimismo, la manifestación clínica típica del paludismo es que cada 2 ó 3 días el paciente presenta escalofríos, seguidos de fiebre alta; horas después presenta sudoración abundante y desaparece la fiebre, cuyo diagnóstico sigue siendo la observación de las distintas formas del parásito en el examen microscópico de extensiones de sangre periférica teñidas con diversos colorantes, el cual se confirma con frotis de sangre tomados a intervalos de 6 a 12 horas. De la misma manera, el primer tratamiento eficaz para el control de la malaria es el alcaloide quinina, ingrediente activo que se extrae de la corteza de un árbol y se sigue utilizando. Cabe mencionar que el diagnóstico y tratamiento del paludismo se atienden de manera gratuita en hospitales y centros de salud de la dependencia, toda vez que esta intervención médica está contemplada en el Catálogo Universal de Servicios de Salud del Seguro Médico Popular. El área de la Secretaría de Salud menciona que desde el 2001 (hace 17 años) no se ha presentado ningún caso de paludismo en el estado, pero sigue realizando la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vector, ya que en el país siguen registrándose casos de este padecimiento, lo que representa un riesgo para la salud. Información de la Organización Mundial de la Salud indica que en 2016, casi la mitad de la población mundial corría el riesgo de padecer el paludismo y que la mayoría de los casos y fallecimientos se registran en el África subsahariana, aunque también se presentan en las regiones de la Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y las Américas FacebookTwitterPinterestWhatsAppLinkedinEmail Artículo anteriorMoreno Peña Buscará desde el Senado que CFE Cobre Tarifas Más Bajas a ColimensesArtículo siguienteCandidata de Morena al Senado Pide no Contraten a Policías que no sean de Colima RELATED ARTICLES Estado Advierte Salud Colima sobre prediabetes; es reversible con hábitos saludables y prueba de glucosa Jesus Lozoya - 3 de julio de 2025 Salud DIF Estatal Colima lanza la campaña ‘Te Quiero Papá’ para detección oportuna de cáncer de próstata Jesus Lozoya - 25 de junio de 2025 Salud Reconoce Gobierno del Estado de Colima la labor de AMANC para atender a menores con cáncer Jesus Lozoya - 11 de junio de 2025 - Ads - - Ads - Most Popular Ejecutan a 2 Hombres en la ciudad de Colima, en hechos distintos, este domingo. 7 de julio de 2025 Ejecutan a un Mototaxista, en el centro de Manzanillo, este domingo. 6 de julio de 2025 Seis heridos en un bar de Colima, esta mañana de domingo. 6 de julio de 2025 2 Mil 304 sismos en Mayo y uno de los más fuertes ocurrió frente a Cihuatlán y Manzanillo. 4 de julio de 2025 Cargar más Recent Comments