fbpx
domingo, febrero 2, 2025
InicioNoticiasActualidadAumenta esperanza de vida en mujeres: Salud Colima

Aumenta esperanza de vida en mujeres: Salud Colima

Las mujeres viven más años que los hombres, toda vez que, en México, mientras en el año 2000 la esperanza de vida para ellas era de 77 años y para los hombres de 72 años, en 2020 este indicador aumentó a 78.1 años para ellas y 72.4 para ellos, señaló la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los indicadores de la esperanza de vida al nacimiento según sexo en Colima, señalan que en 2018 la cifra era de 77.7 años para las mujeres y 73.0 para los varones, en 2019 aumentaron a 77.8 para ellas y a 73.1 para ellos, y en 2020 fue de 78.0 para ellas y 73.1 para ellos. En 2021, la cifra se incrementó a 78.1 para las mujeres.

En el marco del próximo Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, la dependencia dijo que, aun cuando las mujeres viven más tiempo, también sufren más enfermedades, particularmente en sus últimos años de vida. Para evitar problemas de salud, es importante realizarse a partir de los 40 años el examen de la mastografía para detectar cáncer de mama en etapas iniciales. Y si tienen entre 25 y 64 años de edad, hacerse el papanicolaou para detectar alguna posible lesión precancerosa en el útero.

Asimismo, desde los 19 años de edad deben checarse la presión arterial y hacerse mediciones de colesterol, triglicéridos y glucosa para evitar enfermedades futuras. Y si tienen más de 50 años, hacerse una prueba de densidad mineral ósea, para conocer la salud de los huesos y evitar osteoporosis.

Para evitar enfermedades del corazón o diabetes, se recomienda no fumar ni consumir alcohol, hacer ejercicio, comer más alimentos saludables con menos sal, así como consumir diariamente la fibra, a través de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales, ya que ayuda a la salud del sistema digestivo. Se deben consumir grasas buenas que se encuentran en alimentos como pescado, aguacate, aceite de oliva o soya, y recordar que la lactancia materna reduce el riesgo de padecer algunos problemas de salud, tanto en bebés como en las madres.

- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments

error: Content is protected !!