Genaro Aguilar, investigador de la Escuela de Economía del Instituto Politécnico Nacional, dio a conocer que de acuerdo con cálculos recientes, aumentará el número de personas en pobreza y hambre en el país derivado de la contingencia por el Covid-19 y otros factores en México.
En una nota publicada por el periódico La Jornada, el investigador, señala que con una caída del PIB del 7 por ciento, para 2021 se estima que la población en pobreza será de 60.2 millones de personas, 14.2 por ciento más de los que hay actualmente en nuestro país.
En ese sentido, indica que actualmente hay alrededor de 6.8 millones de personas que sufren de hambre, pero en el contexto de una caída del PIB del 7 por ciento, el número pasará a 7.8 millones de personas. Los estados en los que se prevé que crecerá más la población en esta situación son estado de México, con 77 mil personas; Chiapas, 80 mil y Veracruz 128 mil.
En la nota Aguilar considera que esta información es relevante para las decisiones de política pública, al conocer con toda precisión el número de personas en esa condición, por estado, los tomadores de decisiones tendrían que buscar llegar a ellos para revertir la situación en que viven.
Cabe mencionar que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estimó a 2018 que 52.4 millones de personas, el 41.9 por ciento de los mexicanos, vivían en pobreza.