El gobierno de Estados Unidos, recomendó a los ciudadanos de ese país no viajar a distintas entidades al interior del país, entre ellos a Colima, particularmente a municipios como Manzanillo y Tecomán por la inseguridad que hay
A través de la embajada, el gobierno de los Estados Unidos señala que en Colima se están dando delitos como Secuestros, Homicidios y asaltos.
“Los delitos violentos y la actividad de las pandillas están muy extendidos. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”, señala en el documento donde hace la recomendación.
Al referirse a los empleados del gobierno puntualiza que deben de cumplir restricciones de viaje en el caso de Tecomán: los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar a Tecomán, no pueden viajar a menos de 20 kilómetros de la frontera Colima / Michoacán.
Aclara que en la Carretera 110 (Colima) los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden viajar por la Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomán, Colima hasta la frontera con Jalisco.
Para el caso de Manzanillo los empleados del gobierno de Estados Unidos sí pueden visitar las áreas turísticas y portuarias únicamente, pero “todas las demás áreas están prohibidas. Los empleados si pueden viajar por la Autopista entre Guadalajara y Manzanillo”.
Puntualiza que los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo, están muy extendidos y son comunes en México, además, el gobierno de ese país tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de empleados del gobierno de EE. UU. a ciertas áreas están prohibidos o restringidos.
Deja en claro que los empleados del gobierno de EE. UU. No pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle y deben confiar en los vehículos despachados, incluidos los servicios basados en aplicaciones como Uber y las paradas de taxis reguladas.