La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que cuenta con 29 unidades de primer, segundo y tercer nivel, donde se brinda atención psicológica gratuita a población colimense sin derechohabiencia que tenga algún problema de salud mental; incluyen prevención, atención y acompañamiento emocional, así como acciones de enseñanza, investigación y autocuidado.
La administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva acerca los servicios de salud mental gratuitos y confidenciales para cuidar la salud emocional como parte del bienestar integral de la población; conoce las unidades de atención a la salud disponibles y sus direcciones en el enlace https://bit.ly/CESMAC-UnidadesPsicologia.
La atención psicológica se ofrece en los tres Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo, donde se cuenta con equipo médico, psiquiatras, enfermeras, enfermeros y trabajadores sociales.
También se otorga en 15 Centros de Salud de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como en el Hospital Regional de Colima, y los Hospitales Generales de Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán y el Hospital Materno-Infantil en Villa de Álvarez.
Además, se proporciona en las tres Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas de Colima, Tecomán y Manzanillo, el Instituto Estatal de Cancerología, el Centro Estatal de Hemodiálisis y el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (Ceredi).
Los problemas de salud mental se presentan de manera importante entre jóvenes, donde se reporta alta prevalencia de trastornos mentales, siendo el grupo etario con menor uso de servicios de salud mental, lo que refleja la necesidad de acceso a la atención especializada. Factores como el estigma, la falta de información contribuyen a que las y los jóvenes no busquen apoyo en forma oportuna. #OperaciónSaludColima