Hará INE recuento de votos en más del 60% de casillas instaladas

455

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene proyectado el recuento de votos en más de 102 mil casillas, esto es, un nivel superior al 60 por ciento del total instalado en la elección presidencial y para la renovación del Congreso de la Unión.

La cifra puede crecer porque lo anterior es únicamente resultado de una revisión de las causas establecidas en la ley, y faltarían las impugnaciones partidistas. En 2018, fueron abiertos 369 mil 500 paquetes y el nivel de recuento fue de 77 por ciento para la elección presidencial.

Por otro lado, ante las denuncias que responsabilizan al INE de incurrir en prácticas fraudulentas, el consejero Martín Faz, presidente de la comisión de Organización y Capacitación del INE, dijo que son estrategias políticas sin sustento en la realidad, “una falsa narrativa”, por lo que pidió sensatez. Además defendió la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

“Haría un llamado a actuar con responsabilidad, sensatez; no es la moneda de uso corriente entre los actores políticos ni ha sido pero sí creo que es importante actuar con mesura. Mañana, en los cómputos distritales, todas esas pequeñas inconsistencias o grandes, en el sentido de que pueden ser varias, se van a resolver, porque todos los partidos van a tener las actas”, señaló.

Reiteró que más del 60 por ciento de las casillas se van a recontar y entonces se disiparán todas esas narrativas.

El objetivo de los recuentos en los 300 distritos en los que está dividido electoralmente el país es disipar dudas y atender las incidencias, proceso fundamental para la elaboración del informe de resultados definitivos que aprobará el INE el próximo domingo.

Las causas para la apertura de paquetes y el cotejo de los números asentados en las actas son diversas y se relacionan con errores humanos. También cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1 por ciento, y si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre los punteros, demanda de la elección de 2006, convertida luego en ley.

Los consejos distritales revisan presuntas imprecisiones aritméticas y de transcripción, entre lo que aparece en la sábana de resultados colocada afuera de las casillas y lo que se inscribió en el acta.

“Puede haber errores de transcripción entre la letra y el número, errores que suelen cometerlos los funcionarios de casilla y además son aleatorios, es decir, no forman parte del mecanismo sistemático. Todo eso se va a resolver mañana en los cómputos distritales, en los consejos distritales, donde se van a contar acta por acta, firmadas por los partidos políticos, y eso dará una claridad meridiana de lo que ocurrió”, expuso.

En cuanto al PREP, el consejero Faz recordó a la opinión pública que hay un mecanismo de vigilancia para la captura de datos, de ahí que no hay sustento para hablar de un fraude promovido o cometido por el INE.

“Es una falsa narrativa , no hay ningún fraude y en todo caso hay que demostrarlo y para ello ahí estarán los cómputos que empiezan a partir de mañana, con las actas originales firmadas por todos los representantes de los partidos políticos. Y cualquier inconsistencia, porque no se va negar su existencia, se resuelve mañana”.