El titular del INEA, Armando Contreras Castillo, además de celebrar el inicio de esta campaña, dijo que, en Colima, 17 mil 900 personas no saben leer ni escribir (3% de la población); 49 mil 176 colimenses (8.2%) no terminaron su primaria y 89 mil 800 (15%) no terminaron su secundaria; “el objetivo es alfabetizar a 8 mil personas en este año 2025”.
Agregó que a nivel nacional se quiere hacer el trabajo suficiente para que la Presidenta de México, en enero de 2026 pueda levantar bandera blanca y declarar a México libre de analfabetismo.
“Por eso hoy venimos a invitar a los presidentes municipales y a concertar con la gobernadora Indira Vizcaíno la posibilidad de que, aunque Colima ya tiene bandera blanca porque sólo es el 3% de analfabetismo que tiene el estado, queremos darle un golpe fuerte al alfabetismo en este año, para ayudar a que los índices nacionales puedan incrementarse”, señaló.
Guillermo Toscano Reyes, director general del IEEA Colima, puntualizó que este esfuerzo tiene un objetivo claro y contundente: reducir el rezago educativo entre jóvenes de más de 15 años y personas adultos mayores, brindándoles herramientas para que transformen sus vidas a través del conocimiento.
Mencionó que, en Colima, más de 156 mil personas se encuentran en situación de rezago educativo; la misión es llevar la educación hasta el último rincón del estado y garantizar que nadie se quede atrás, para que, con este arranque desde El Colomo en Manzanillo, epicentro de la transformación, se da el primer paso en este gran reto.