Como parte del trabajo interinstitucional por la igualdad y la prevención de la violencia, este lunes se llevaron a cabo la vigésima sesión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV), así como la décima sexta sesión del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Colima (SEIMH).
Durante la reunión del SEPASEV, se presentó el modelo de atención integral a mujeres en situación de violencia que acuden a las Unidades de Atención Multidisciplinarias del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) del Gobierno del Estado de Colima, así como los avances en la iniciativa de reforma al Registro de Personas Deudoras Alimentarias en la entidad.
Por otro lado, en el SEIMH se expusieron las experiencias vividas en las Asambleas de las Mujeres: Voces por la Igualdad y Voces contra las Violencias, realizadas en ocho municipios del estado, así como la metodología para la elaboración de la Encuesta de Cultura Organizacional y no Discriminación, y los resultados generales obtenidos tras la aplicación del instrumento.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva -presidenta de los sistemas-, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, pidió seguir trabajando con la certeza de que cada política, programa y acción preventiva, de atención o de sanción, contribuye a salvar vidas y a reconstruir entornos más justos y seguros.
A su vez, la encargada del despacho del ICM, Erika Judith Torres Guzmán, agradeció la disposición de las 48 instituciones públicas asistentes para seguir colaborando en la atención y erradicación de una problemática latente en la sociedad: la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
En el presídium también estuvieron el secretario de Seguridad Pública, Contralmirante Gerardo Romero Santana; el secretario de Salud, Víctor Torrero Enríquez; la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Claudia Minerva Guzmán Cuevas, y la coordinadora de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, Karla Lizeth Ramos.