Este miércoles, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, asistió en el municipio de Tecomán a la entrega de 141 tarjetas de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que se otorga a jóvenes aprendices con un monto de 8,480 pesos al mes, así como de 138 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar -para quienes tienen entre 60 y 64 años de edad con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales- y 190 de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores (a quienes tienen 65 años o más) con 6 mil 200 pesos bimestrales.
En un primer evento, en el que se entregaron apoyos de JCF la mandataria indicó que este programa lo creó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como un mensaje de confianza en las y los jóvenes, para decirles que no están solas ni solos en el objetivo de alcanzar los sueños que se propongan; «queremos hacer el camino más sencillo al que tuvieron los jóvenes de hace diez o quince años, para que tengan esta primera experiencia en donde quien paga es el gobierno, pero eso facilita a que muchas empresas digan que aceptan porque no tienen que invertir para enseñarles», dijo Indira Vizcaíno.
Mientras que, en la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que es un reconocimiento al trabajo que han realizado durante toda su vida por el bien de sus familias de su entorno; «a todo ese esfuerzo que quizá nunca les pagaron y que ahora les están reconociendo», indicó.
«Hay que reconocer el trabajo que han hecho las mujeres por nosotros, por nuestras familias, por nuestros hijos, por nuestros nietos, eso es lo que significa la pensión. En general quizá muchos de los que aquí están trabajaron toda su vida quizá en el campo, con un patrón o en su propio negocio y no los dieron de alta al IMSS o si los daban de alta era con lo mínimo, entonces llegan a la edad de jubilarse y resulta que no tienen derecho pensión, por eso se creó esta pensión universal para todas las personas adultas mayores», indicó.
La delegada de los Programas para el Bienestar en Colima, María del Rosario Silva Verduzco, dijo que las políticas sociales implementadas por el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han sido bastión para lograr el segundo piso de la Cuarta Transformación y que todo eso es posible gracias a la coordinación con los gobiernos municipales y estatales para generar bienestar en la sociedad.
El presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, agradeció al gobierno federal por continuar programas como JCF y la Pensión para Personas Adultas Mayores; destacó como positivo la creación de la Pensión Mujeres Bienestar. Agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno en su municipio y señaló que se está haciendo un buen equipo entre los tres órdenes de gobierno para darles resultados a la población tecomense.