Este año solo se han presentado 35 casos de Dengue y, ante el inicio de la temporada de lluvias, la secretaría de salud inició el segundo ciclo de fumigación para reducir la presencia de mosco adulto en la zona costera del estado.
La jurisdicción sanitaria de la secretaría de salud, inició en Manzanillo en este puerto el segundo ciclo de fumigación contra el mosco que transmite el dengue, zika y Chikungunya.
El sub director de epidemiología de la secretaría de salud, Rodolfo Flores García, recordó que gracias a este esfuerzo y al apoyo de la gente, la entidad dejó de ocupar los primeros lugares en casos de dengue, pues durante más de 15 años estuvo en primer lugar de incidencia.
Informó que en los primeros siete meses del año se han estudiado más de 600 casos en la entidad, de los cuales solo 35 han sido positivos, en tanto que no se ha presentado un solo caso de Chikungunya y de Zika.
El funcionario, explicó que las fumigaciones matan el mosco pero no mata la larva y, el abate o químico que se coloca en las piletas o recipientes de agua solo mata la larva pero no acaba con los “huevecillos”.
Lo anterior, deja en claro que los huevecillos que pongan los moscos no se acaban con fumigaciones ni con abate, por lo que ahí es donde resulta necesaria la participación de los ciudadanos para evitar tener sitios donde se guarde agua o humedad suficiente para que se reproduzca el mosco que transmite la enfermedad.