viernes, abril 4, 2025
InicioNoticiasNacionalPese a omnipresencia del smartphone, telefonía fija alcanza 20.2 millones de líneas.

Pese a omnipresencia del smartphone, telefonía fija alcanza 20.2 millones de líneas.

Ciudad de Mexico.-Pese al crecimiento de las comunicaciones móviles, cuya capacidad de convergencia ha generado la desaparición de servicios diversos y ha afectado a varias industrias, algunos mercados como el de la telefonía fija se mantienen vigentes entre los hogares del país, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

A la telefonía celular se atribuye la desaparición del paging, la reducción y evolución del servicio de trunking; un gran impacto en la industria de las imágenes y el video; la reducción en el uso de las comunicaciones fijas, entre otros.

Sin embargo, de acuerdo con el organismo regulador en la actualidad se mantienen en el mercado de comunicaciones fijas 21 empresas y de casi un millón de líneas que había en 1971, para el segundo semestre de 2018, se alcanzaron 20 millones 229 mil 254 líneas.

En casi medio siglo, la telefonía fija registró una tasa de crecimiento anual promedio de 6.9 por ciento.

Puede parecer antiguo y hasta en desuso, pero el servicio de telefonía fija ha sido fundamental en el desarrollo de nuestro país. Desde el primer enlace telefónico (el 13 de marzo de 1878) hasta nuestros días, la telefonía fija nos permite comunicarnos de manera rápida y directa, es gran aliada en situaciones de emergencia y sigue siendo uno de los servicios de telecomunicaciones con mayor penetración”, indica el informe del IFT.

En 1971, agrega, mientras nuestro país experimentaba notables cambios políticos y económicos, y las potencias mundiales reñían por la conquista del espacio, tener una línea telefónica era poco accesible y caro. Sólo un operador ofrecía el servicio y apenas 11 de cada 100 hogares tenían teléfono. Fue en la década de los noventa, cuando el mercado de la telefonía creció de manera notable.

Para el año 2000, las empresas Axtel, Maxcom y Megacable comenzaron ofrecer este servicio y más operadores entraron al mercado en los años siguientes.

De acuerdo con el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT, la participación de Teléfonos de México (la empresa que ofrecía 99 por ciento de los servicios de telefonía fija hasta antes de iniciar el milenio), disminuyó con el paso del tiempo. A mediados de 2013, antes de que se aprobara la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, tenía el 72 por ciento del mercado; y para junio de 2018, esta cifra disminuyó a 59 por ciento.

El IFT destacó que en 2005, mientras el uso de la computadora estaba en pleno auge y las direcciones de internet comenzaban a agotarse, los servicios de telefonía en nuestro país llegaron a un punto máximo con una penetración de 78 líneas por cada 100 hogares.

Si bien es cierto que, a partir de 2008, la telefonía fija creció a un ritmo menor al 2 por ciento anual; en junio de 2018 el número de líneas aumentó 2 por ciento con respecto del segundo trimestre de 2017.

Se resalta que hubo un repunte en la penetración del servicio no residencial (negocios, escuelas, oficinas): en 2016 se reportaron 98 líneas por cada 100 unidades económicas; en 2017, 102 por cada 100 unidades; y para el segundo semestre de 2018, 109 líneas por cada centenar de unidades económicas.

- Ads -spot_img
- Ads -spot_img

Most Popular

Recent Comments

error: Content is protected !!