La detección de la diabetes mellitus tipo 2 -que representa el 95% de los casos de diabetes diagnosticados- se debe realizar en la población a partir de los 20 años de edad o al inicio de la pubertad si presenta obesidad, sobrepeso u otros factores de riesgo, con una periodicidad de cada 3 años, sugirió la Secretaría de Salud y Bienestar Social.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la dependencia estatal recomendó también la detección de diabetes a la población con otros factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, dislipidemias, tabaquismo, sedentarismo y circunferencia abdominal anormal, así como otras condiciones clínicas asociadas a la resistencia a la insulina.
Señaló que las medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición, por lo que es recomendable mantenerse activo físicamente (al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada); consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas, así como evitar el consumo de tabaco, ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, recordó que el principal factor de riesgo que incide en la aparición y frecuencia de la diabetes es el sobrepeso y la obesidad, de ahí la importancia de que la población modifique sus hábitos alimenticios y realice actividad física porque tan solo el sobrepeso puede impedir que su organismo produzca o utilice la insulina adecuadamente y causar presión arterial elevada.
En este sentido, según consideraciones de la Organización Mundial de la Salud, precisó que la obesidad es el principal factor de riesgo para padecer diabetes (el 40 % de los casos son atribuibles al sobrepeso y la obesidad), toda vez que una persona obesa tiene tres veces más posibilidad de padecer diabetes que quien tiene un peso adecuado.