Home Noticias Puerto Utcm: Legisladores Desconocen de Logística Portuaria; Deberían Mejorar Seguridad y Carreteras

Utcm: Legisladores Desconocen de Logística Portuaria; Deberían Mejorar Seguridad y Carreteras

0
752

El presidente de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo, Yax Tzel Nolasco, invitó a los diputados locales y legisladores federales a promover mejor una mayor inversión pública en mejorar la infraestructura carretera del estado que en cosas sin sentido, que ya han sido ampliamente discutidas y negadas.

Al ser cuestionado, respecto de la petición para negar el transito de camiones de doble remolque por carreteras nacionales, el presidente de la Utcm señaló que hay mucha ignorancia legislativa sobre el tema o solo son discursos para quedar bien en tiempos de campaña.

Explicó que un camión con doble remolque está generándole al importador un ahorro del 40 por ciento en el traslado de sus mercancías y eso se traduce en menor costo del producto al consumidor final.

Aseguró que es falso que todos los días circulen 5 mil camiones o más por las carreteras de Colima como también que la mayoría de los accidentes sean provocados o participen los camiones de carga.

Dijo que la carga que llega por el puerto debe de llegar a su destino y, si se quitan mil camiones de doble remolque en las carreteras entonces habrá dos mil camiones sencillos y eso sí multiplica los riesgos, la contaminación y el desgaste de carreteras.

Tras lo anterior, exhortó a los legisladores locales y federales a ocuparse de gestionar que el gobierno invierta en mejores carreteras, en seguridad para todos, por supuesto también en carreteras federales donde se cometen robos tanto a camiones de carga como a particulares.

“Que inviertan recursos públicos en infraestructura ampliando carreteras, haciéndolas más seguras, modernas y que no le estén costando a los ciudadanos, pues ahora para salir del estado deben de pagar gasolina y casetas de peaje, cuando el gobierno debería de usar los impuestos de todos, también del transporte, en construir las carreteras, en darles mantenimiento como ocurre en otros países y no solo esperar a que la Iniciativa Privada vaya a promover “negocios” particulares, concluyó.