El bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) representa pérdidas por mil 700 millones de pesos de las empresas ferrocarrileras Ferromex y Kansas City Southern, dijo o Iker De Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
“En 14 días de bloqueos hay 252 trenes afectados, 2.1 millones de toneladas sin transportar y tenemos pérdidas estimadas para los ferrocarriles en mil 700 millones de pesos”, dijo a El Financiero De Luisa.
Desde el 14 de enero profesores y normalistas mantienen bloqueadas las vías en seis puntos de Michoacán debido a la falta de pago de sus nóminas. Aunque el Gobierno federal realizó un préstamo al gobierno michoacano para cubrir los sueldos reclamados, la ‘toma’ de las vías continúa.
De Luisa indicó que 10 mil contenedores se encuentran varados en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Manzanillo, Colima, sitios en donde importaciones como granos, autopartes y alimentos llegan para ser transportados a diferentes destinos en el país.
El director general de la ASF, que agrupa a las empresas ferrocarrileras con presencia en México, dijo que las secretarías de Educación y Gobernación mantienen reuniones con la CNTE y el gobierno de Michoacán para resolver el bloqueo.
La irrupción de las vías férreas podría afectar la producción de firmas automotrices que esperan desde hace un par de semanas el suministro de autopartes e, incluso,obligar a las empresas a declararse en paro técnico debido a la falta de insumos.
Además, la industria acerera y la distribución de granos están en riesgo por el bloqueo en el suroeste del país