Trabajadores de GM Silao quitan Contrato Colectivo a CTM.

446

Ciudad de México. En uno de los procesos de legitimación más vigilados, el 55 por ciento de los trabajadores de la planta automotriz General Motors, en Silao, Guanajuato, decidió votar por el “No” y rechazó continuar con el contrato colectivo de trabajo. De esta manera, el sindicato cetemista “Miguel Trujillo López”, que encabeza Tereso Medina, perdió la titularidad del convenio que desde hace 15 años mantenía.

Luego de 34 horas de votaciones ininterrumpidas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) detalló el resultado del conteo de votos: un total de 3 mil 214 obreros decidió por el No; 2 mil 623 por el “Sí”, y 39 nulos, “con lo cual el contrato colectivo se da por terminado”.

Sin embargo, la dependencia puntualizó que los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales.

Más de tres mil empleados votaron por el no, abriendo la puerta a la democratización de los sindicatos.

Los empleados de la planta de General Motors Silao votaron por el no del nuevo contrato colectivo de los trabajadores.

Este jueves, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que 3 mil 214 trabajadores votaron por el no.

En tanto, 2 mil 623 por el sí, mientras que se contaron 39 votos nulos, explicó la dependencia.

“Con ello, se da por terminado el contrato colectivo de la planta”, dijo la dependencia en un comunicado.

El resultado de la votación es de 2 mil 623 trabajadores por el SI, 3 mil 214 por el NO, con lo que se da por terminado el Contrato Colectivo de la planta.

¿Qué pasará con los derechos de los trabajadores?

Con los resultados de la votación, el sindicato ‘Miguel Trujillo Gómez’ que lidera Tereso Medina y que está afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) perderá la titularidad del contrato colectivo de trabajo.

Esto de acuerdo con la ley laboral vigente, enmarcada en los acuerdos del T-MEC.

Los integrantes de Generando Movimiento de General Motors, el grupo opositor al sindicato cetemista, se muestra confiado en que pronto se les quitará la titularidad.

Sin embargo, los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales, afirmó la Secretaría.

La votación también abre la puerta para que los trabajadores busquen una nueva representación sindical.

Y el hecho de haber sido la primera en un país marcado por el charrismo sindical, es vista por los empleados como una forma de sacudirse el yugo del sindicato.

Aunque el proceso estuvo observado por por personal de la Secretaría del Trabajo; observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores fueron intimidados.

Héctor de la Cueva, coordinador de investigación del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), advirtió que hubo personas que trataron de asustar a los trabajadores.

El investigador denunció que miembros del sindicato ‘Miguel Trujillo Gómez’ intimidaron a los empleados al decirles que si votaban por el ‘No’, la automotriz se llevará su planta, y que incluso han ofrecido dinero para comprar el voto por el ‘Sí’.

Los líderes de trabajadores afirmaron que que en las inmediaciones de la planta General Motors Silao no se contó con dispositivos de seguridad que dieran certeza al proceso de validación.