Guillermo Toscano informó que con esta campaña se busca abatir el rezago educativo en el estado de Colima, en personas mayores de 15 años, a través de programas de alfabetización, educación básica y estrategias flexibles de aprendizaje que faciliten el acceso, la permanencia y la conclusión de estudios, contribuyendo a su desarrollo; se comprometió a superar las metas establecidas para levantar ‘bandera blanca’ en el rezago educativo en la entidad.
Entre las metas específicas están llegar a 3,520 personas educandas con el modelo para la vida Aprende INEA, a 920 mediante el programa de Alfabetización por el Bienestar con los libros “Nombrando y Contando al Mundo”, a 700 certificados de primaria, programa con 6 módulos o un examen único de Reconocimiento de Saberes y mil 900 certificados de secundaria, programa con 9 módulos o un examen único de Reconocimiento de Saberes.
El titular del IEEA indicó que la campaña iniciará el 19 de febrero en El Colomo (Manzanillo), por ser la localidad con mayor rezago educativo, en donde se permanecerá hasta el 28 del mismo mes. Después en Armería, Tecomán e Ixtlahuacán. Posteriormente visitarán comunidades de los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Minatitlán.
Agregó que llevarán la caravana móvil educativa de alfabetización -primaria y secundaria-, donde participan alrededor de 60 personas capacitadas distribuidas en la localidad y diez personas en la unidad móvil, haciendo incorporaciones de personas y compartiendo información. Habrá campañas de impacto en todas las localidades de cada municipio de Colima y se realizará la difusión correspondiente en los diferentes medios de comunicación.