Alfredo Chávez González, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dio a conocer que es posible, a través de empresas particulares, la instalación de “chips” de geolocalizción de personas para que cuando se requiere, las autoridades pueden apoyar el su búsqueda y actuar en consecuencia según el caso

Aclaró que de manera directa no lo hacen a través del C5i porque es posible que las personas, hombres o mujeres, pudieran sentirse monitoredas por la autoridad las 24 horas, lo que podría ser incomodo, pero, este servicio lo ofrecen empresas privadas con las que el gobierno puede trabajar de manera coordinada a través de acuerdos.

El titular del secretariado del sistema estatal de seguridad pública, destaco que se están instalando más “botones de pánico” en mujeres que temen ser violentadas, en empresas y otros donde es necesario para actuar de manera oportuna antes de que se cometa un ilicito.

Destacó a su vez, los logros que se han tenido con los “arcos carreteros” para la localización y recuperación de docenas de vehículos con reporte de robo.