La Croc que dirige Isaías González Cuevas, manifestó este viernes su deseo de que sí se lleven a cabo reformas electorales que incluyan al propio INE para que deje de ser un organismo caro y se pronunció porque estos temas sean discutidos y analizados en la cámara de diputados.
El comunicado señala:
A las y los trabajadores de México A la opinión pública En la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, CROC de México, hemos analizado la iniciativa del Ejecutivo Federal, que se ha dado en llamar: Reforma Electoral.
No advertimos en ella la intención de desaparecer el Instituto Nacional Electoral, INE o peor aún, que la iniciativa pretenda que el INE dependa del Ejecutivo como, de manera simplista se ha querido reducir el debate, que no permite la posibilidad de aprovechar la oportunidad para mejorar y fortalecer la institución electoral y avanzar en la calidad de la democracia en México.
Sin duda, el INE ha cumplido una etapa importante en la vida política del país, pero ha sido necesario que, de tiempo en tiempo, se haya reformado la Ley para darle el perfil que ahora tiene.
En su momento, fue discutible la reforma que convirtió al IFE en INE, porque evidentemente, esta reforma ha dejado a los Estados de la República sin la posibilidad de conducir sus propias elecciones.
También esta reforma ha permitido el incremento el número de Consejeros del Consejo General hasta llegar al número actual de 11, que no parece tener justificación razonable alguna.
Es importante sin duda, mantener una Institución imparcial, con Consejeros con solvencia moral y académica suficiente, para conducir las elecciones en nuestro país, pero es importante discutir su muy costoso burocratismo y aquellos aspectos que todavía son motivo de continuos reclamos, como ocurrió en la elección del 2006 y en varias elecciones locales.
La CROC cree que, esta es la oportunidad para que surja una nueva legislación que produzca una Institución menos costosa, sin tanta burocracia, que rinda cuentas y que ratifique su eficacia, garantizando una mejor calidad de nuestra democracia.
No estamos de acuerdo en posiciones de “todo o nada” y menos, en aquellas expresiones que reiteradamente reducen los temas a esquemas publicitarios que no permiten una discusión objetiva, serena y transparente de los temas.
No estamos en contra de la Iniciativa del Ejecutivo, proponemos que, con objetividad y sensatez, se avance en la discusión de los temas electorales para mejorar la calidad de nuestra democracia y usar el dinero público de manera eficiente.
Confiamos al final, en que el Congreso de la Unión, sabrá cumplir, sin presiones con su responsabilidad histórica