Este lunes en Manzanillo, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva y Alejandro González González, director estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno de México, informaron en la conferencia de prensa Diálogos por la Transformación que el lunes 2 de junio comenzará en esta entidad el periodo bimestral de vinculaciones para este programa federal.
La mandataria dijo que a través de la difusión que brinda Diálogos por la Transformación y con la ayuda de los medios de comunicación se busca replicar el mensaje, para que sean muchas y muchos los jóvenes que se enteren y pueden incorporarse a este programa, que brinda seguridad social y un apoyo mensual superior a 8 mil pesos, recordando que también ofrece la posibilidad de aprender un oficio, incorporarse a la economía formal y comenzar una trayectoria profesional que pueda ser muy satisfactoria.
«Es un programa que reitera la importancia que tienen las juventudes para los gobiernos de la Cuarta Transformación (…); es una extraordinaria primera oportunidad, que les permite empezar su currículum y la incorporación al mercado laboral con un salario digno, con un salario justo, es un programa muy muy noble», señaló la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Alejandro González explicó que este programa ha beneficiado a 30 mil 108 jóvenes en el estado de Colima, que actualmente hay más de 5 mil personas en capacitación en 2 mil 757 centros de trabajo. Recordó que este programa está destinado a jóvenes de 18 a 29 años que se postulan a un centro de trabajo, donde reciben capacitación durante un año, tiempo en el que reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos. Las y los aprendices están afiliados al IMSS y reciben constancia de experiencia laboral al finalizar su año de capacitación laboral.
El registro es a través de la plataforma de internet https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ desde el apartado de aprendiz o tutor. Las personas aprendices y los centros de trabajo pueden realizar su registro cualquier día del año, una vez finalizado el registro participan en los periodos de vinculaciones cada bimestre. El director estatal de JCF señaló que, durante el periodo de vinculaciones llevarán sus oficinas móviles a los 10 municipios para resolver dudas y realizar trámites con las y los interesados en registrarse o vincularse.
Las oficinas móviles estarán de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en los municipios de Manzanillo, en instalaciones del Casino de la Feria el lunes 2 de junio; en el jardín principal de Comala el 3 de junio; en la presidencia municipal de Tecomán el miércoles 4 de junio; en la presidencia municipal de Cuauhtémoc el jueves 5 de junio; y en el jardín principal de Armería el viernes 6 de junio.
El director estatal de JCF invitó a las y los jóvenes con discapacidad para que se registren en el programa y se postulen a las vacantes en los diferentes centros de trabajo; explicó que en el registro pueden describir el tipo de discapacidad y en la plataforma encontrarán muchos centros de trabajo con opciones y condiciones necesarias para el buen desarrollo de su capacitación.