Peligrosa Contaminación Causa Peletizadora de Peña Colorada, en Manzanillo.

546

El presidente del consejo coordinador empresarial en este puerto, Hugo Herrera Mier, demandó a las autoridades ambientales que intervengan para frenar la gran contaminación que desde hace tiempo está causando la peletizadora Peña Colorada, empresa minera que ya se encuentra en la zona urbana de esta ciudad.

Agregó que además de toneladas de polvo que emite todos los dias al medio ambiente, también está lanzando grandes cantidades de hierro que están afectando plantaciones de diversos productos, está causando enfermedades entre habitantes de las colonias y comunidades cercanas como Francisco Villa, además de la contaminación de los mares y su aportación al calentamiento global.

Cuestionado al respecto de la necesidad de que esta peletizadora que desde hace más de cuarenta años se encuentra en la zona de Tapeixtles, sea reubicada, el empresario puntualizó que la autoridad competente debe de intervenir para hacer una minuciosa revisión para saber lo que está pasando.

“Yo no se si se trata de la falta de filtros, de procesos que se han dejado de hacer pero está causando grandes efectos negativos con la contaminación que genera todos los dias”, dejó en claro Hugo Herrera, sin descartar la posibilidad de que se haga lo necesario para frenar la contaminación o tomar medidas más drasticas.

Aseguró que hay plantaciones de diversos productos en las inmediaciones que no podrán ser cosechadas este año porque están altamente contaminados con ollín, polvo, hierro y otras emisiones que está generando a diario esta peletizadora.

Las partículas de hierrogeneradas por las ciudades y la industria se disuelven por la contaminación del airecausada por el ser humano y se vierten en el mar, lo que potencialmente aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero que pueden absorber los océanos del planeta. 

Así lo afirma un estudio internacional elaborado por 15 investigadores de Arabia Saudí, China, Estados Unidos, Grecia, Japón y Reino Unido, y publicado en la revista Science Advances , que analizó las partículas ricas en hierro procedentes de la fabricación de aceroy la quema de carbónrecogidas en el Mar de la China Oriental. 

Los científicoshan creído durante mucho tiempo que los ácidos formados por la contaminación generada por el ser humano y las emisiones naturales disuelven el hierro en partículas transportadas por el aire, aumentando la cantidad de hierro al océano, pero no han obtenido pruebas directas de esta teoría