Colima, Col.- Debido a las condiciones financieras que se han trabajado en los últimos años, el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, informó que el en el tema de la reestructuración de los créditos, lo que solicitó el Gobierno del Estado ante el Congreso del Estado, es el refinanciamiento hasta de mil 400 millones de pesos que se tiene con la banca comercial, para obtener una mejor tasa de interés.
Resaltó que como señaló anteriormente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es importante aclarar que no se está pidiendo un nuevo crédito, ni se está pidiendo más plazo y tampoco se cambiará ninguna de las consideraciones que ya estaban establecidas en los contratos de los créditos.
Noriega García explicó que lo único que se está solicitando y en lo que se va a trabajar es para pagar menos intereses, para que ese ahorro de intereses que no se van a pagar, se reflejen en mejores servicios y programas para el Gobierno del Estado.
El funcionario público señaló que estos dos créditos, uno de ellos refinanciado en diciembre del 2011 y otro en diciembre del 2015, su plazo para pagar es de 20 años, actualmente con una tasa de interés del 10.5%.
Agregó que en el caso del crédito de 638 millones de pesos, resta un plazo de pago de 18 años, y el que se tiene con Banorte por 900 millones de pesos, quedan 14 años de pago, “yo creo que podríamos ahorrarnos una buena cantidad de intereses y eso insisto, lo único que queremos es dejar mucho más fortalecidos los flujos de Gobierno del Estado”, dijo el Secretario.
En este tenor, explicó que en lo que resta de esta administración, se estima se podría lograr un ahorro anual total de alrededor de 70 millones de pesos y que a diferencia del año 2015, en el que se cayó en un impago en algunos créditos y llevó a Colima a tener malas calificaciones, actualmente se tienen mejores calificaciones, lo que refleja un buen manejo financiero en la administración.
“El plazo a pagar es exactamente el mismo que está firmado en el convenio, el monto no va a cambiar, nuestro saldo absoluto va a seguir siendo igual, no le vamos a incrementar un peso más de deuda al Estado, lo único que queremos es mejorar esa condición en específico, lo que se puede lograr con el buen manejo financiero que se ha tenido en los últimos años”, mencionó Noriega García.