De forma inesperada, la Secretaría de Marina tomó las instalaciones de Ferrosur, una empresa de transporte de Grupo México, que tiene como principal accionista Germán Larrea, el tentativo comprador de Banamex.
Grupo México indicó que las Fuerzas Armadas tomaron el control de las instalaciones de Ferrosur en el tramo que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas a las 6:00 horas de este viernes, expuso en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa de transportes está analizando las acciones a seguir, por lo que sus inversionistas alistan una respuesta ante la “inusitada” toma de las instalaciones.
“Para el funcionamiento eficaz de la plataforma logística, es imperativo tener el control y administración de todas las líneas ferroviarias que comprenden el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre los que se encuentran los tramos hoy concesionados a Ferrosur, para eliminar las fallas e ineficiencias en las cadenas de transporte, almacenamiento y distribución, y facilitar y agilizar la movilidad de bienes entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que ofrezca servicios con mayor valor agregado, tanto al comercio exterior como al interior”, dijo.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), explicó que debido a la interrupción del libre tránsito en dicho tramo se obligaba a solicitar la autorización correspondiente y a pagar derechos de paso, lo que ocasiona afectaciones económicas y de programación operativa al FIT.
Además, dichas vías férreas concesionadas a favor de Ferrosur interconectan al puerto de Coatzacoalcos, y “son de vital importancia para que la conexión portuaria con los de Salina Cruz y de Dos Bocas se desarrolle con autonomía, eficiencia, seguridad y optimización de sus costos operativos”.
En este sentido, afirmó que para el eficaz funcionamiento del CIIT se requiere que el FIT se haga cargo de la operación, uso, aprovechamiento y explotación del ramal ZA de la línea ferroviaria Z, que comprende de Hibueras a Minatitlán, concesionada a Ferrosur.
“Favorecerá una adecuada programación, planeación, diseño, eficiencia y reducción de costos; que, en suma, es necesario que los tramos ferroviarios queden a cargo de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, ya que son idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes”, sostuvo.
Detalló que esta infraestructura tiene una extensión de mil 565 kilómetros que abarca, entre otros, los tramos que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, con una longitud de 91.219 kilómetros de la Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz, Oaxaca) de Hibueras a Minatitlán, con una longitud de 11 kilómetros que constituyen el Ramal ZA, y de Coatzacoalcos a El Chapo con una extensión de 18 kilómetros de la Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque).
El gobierno mexicano señaló que será el CIIT quien deberá cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Mientras que GMXT tendrá 10 días hábiles para promover un procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización.