En una visita a Manzanillo, el dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, advirtió que los trabajadores mexicanos necesitan ganar más de 16 mil pesos mensuales para ofrecer un sustento digno a sus familias; actualmente, una canasta básica cuesta alrededor de 4,300 pesos y los gastos no alimentarios —como renta, luz y transporte— superan los 4,000 pesos mensuales por persona. Según explicó, una familia de cuatro personas requeriría más de 17 mil pesos al mes para cubrir sus necesidades básicas; sin embargo, los salarios promedio siguen muy por debajo: en el norte rondan los 10 mil pesos, en el centro unos 8 mil, y en el sur apenas alcanzan esa cifra.
González Cuevas señaló que aunque la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aumentó un 12% los sueldos mínimos este año, dicho incremento también debería aplicarse a los trabajadores con contrato colectivo; sin embargo, esto suele ser difícil de lograr, por lo que recurren a la presión legal para conseguirlo. Además, propuso reformar el artículo 18 del ISR, con el fin de que el 100% de las prestaciones laborales queden exentas de impuestos —actualmente solo el 47% lo está—, lo que permitiría mejorar el ingreso neto de los trabajadores. “Si crece la masa salarial, crece el mercado interno; y al fortalecerse este, se generan más impuestos, lo que regresa al erario público”, afirmó, al subrayar que se trata de una estrategia clave para el desarrollo económico del país.