Ante el cierre de los 7 casinos que operaban en el estado de Colima hasta hace cuatro meses tras la aparición de la pandemia por Covid-19, han surgido las casas de juego ilegales sin que estas puedan ser supervisadas por la autoridad y mucho menos paguen impuestos.
Lo anterior fue denunciado por el representante de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (Aieja), Jacobo Cassab, quien aseguró tener evidencia de que operan al menos 4 casinos clandestinos entre Manzanillo y Colima.
Explicó que estos casinos son conocidos como “Brincos” porque suelen cambiar de sede con mucha frecuencia para evitar ser detectados por las autoridades y aseguró que están operando sin normas sanitarias.
“Yo tengo detectados a cuatro casinos clandestinos en Manzanillo, con cero protocolos, cero protecciones, cero sanitizaciones, cero nada”, puntualizó y lamentó que teniendo 7 casinos en donde se puede realizar la actividad de manera lícita y bajo supervisión sanitaria, suceda lo que ocurre y que generan alta peligrosidad; “pero nadie los molesta”, dijo.
Estos casinos donde podrían ingresar menores o generar violencia, ya fueron denunciados ante las autoridades.
Miguel ángel Ochoa Sánchez, presidente nacional de la Aieja, aseguró que tres de esos cuatro casinos clandestinos operan en la ciudad de Colima. “Este tipo de negocios nos hacen un gran daño porque compiten contra un casino legal que tienen que pagar impuestos y empleos formales”, afirmó.