Juan Ramírez Ramos, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), anunció que, para la elección del Poder Judicial que se celebrará el 1 de junio, no se contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni con el conteo rápido. Según explicó, la principal novedad de esta jornada electoral será el proceso de cómputo de los votos, ya que, por primera vez, no se dará a conocer un resultado preliminar de forma inmediata.
El consejero detalló que en esta ocasión se optó por no realizar el escrutinio en cada casilla, debido a la complejidad de la elección. En la elección de juezas y jueces, por ejemplo, cada ciudadano será responsable de 31 votos, mientras que en el caso de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, será 10, y en el Tribunal de Disciplina Judicial, 5. Este cambio obliga a realizar un cómputo más detallado, que en elecciones anteriores era mucho más ágil. Ramírez Ramos añadió que la tarea del escrutinio no recaerá sobre los funcionarios de casilla, sino en los Consejos Municipales, para agilizar el proceso.
Finalmente, el consejero presidente destacó que los Consejos Municipales serán los encargados de realizar el cómputo de votos, tal como ocurre en los recuentos totales de elecciones previas. Este proceso se llevará a cabo con cada paquete electoral, revisando voto por voto hasta completar todas las elecciones. Una vez que los resultados municipales sean consolidados, se enviarán al Consejo General del IEE, donde se realizará el cómputo estatal para la sumatoria final de los resultados.